Balance 2000. El campo cada vez produce más, pero gana menos
C. FEDERAL.- Las paradojas de la globalización hicieron que los productoresagropecuarios no pudieran festejar la segunda cosecha récord más importante entoda la historia conseguida durante 2000 y la apertura de nuevos mercados parala exportación de carnes, sino que continuarán otro año hundidos en elestancamiento de una actividad que cada vez produce más, pero gana menos.
El tobogán en el que ingresaron los precios internacionales de cereales,sumado al rebrote de la fiebre aftosa en el campo argentino y el aumento deimpuestos decidido por el Gobierno a principios de año, hicieron de 2000 unaño particularmente duro y contradictorio para el agro.
Por un lado, cosecha récord y la obtención del grado de país libre deaftosa sin vacunación, otorgado por la Organización Internacional deEpizootias (OIE), que le valió la apertura de mercados como el norteamericano yel chino, cerrados desde años a las carnes argentinas.
Sin embargo, la alegría duró poco. El continuo deslizamiento hacia la bajade los precios, hizo que el gran volumen cerealero otorgara paupérrimasganancias.