Es un primer paso, pero poco apetecible
Para La Nación
El comunicado de prensa de la delegación negociadora europea dio a conocerlos términos generales de la primera propuesta destinada a llevar adelante elllamado Acuerdo de Asociación Unión Europea-Mercosur, el título preferido porBruselas en lugar de la denominación de Acuerdo de Libre Comercio, que podríatal vez herir susceptibilidades en su redil.
Se sabe que la Unión Europea (UE) no ha querido poner en esta negociaciónel sistema de subsidios a la producción agrícola ni los que otorga a susexportaciones. Sólo se incorporan a las tratativas las medidas de acceso almercado europeo que comprenden los aranceles aduaneros, las barreras noarancelarias y, se supone también, otros regímenes que bloquean el ingreso delos productos agrícolas del Mercosur.
Sostienen sus negociadores que dicho instrumental queda reservado para lasnegociaciones que se están llevando a cabo en Ginebra, en el seno de laOrganización Mundial del Comercio (OMC). Respecto de estas medidas de subsidiointerno, la UE tiene sus razones, dado que son subvenciones que involucran atoda la producción de manera tal que no sería practicable aislar una parte deella para someterla a un acuerdo regional. En cambio, podría sí haber aceptadonegociar la eliminación de los subsidios a las exportaciones destinadas alMercosur. Es ciertamente viable la compartimentación de los subsidios a lasexportaciones, y de hecho la UE divide el mundo en varias regiones a las queaplica subvenciones de diferente monto y tiene compromisos de eliminación.