El algodón de la discordia

01deAgostode2001a las08:10
"En la Secretaría de la Producción nos desconocen y nosrechazan", aseguraron el lunes en EL DIARIO RURAL los integrantes de laCámara de Productores Algodoneros del Norte Entrerriano y criticaron que dichoorganismo sostenga "que el algodón no va más". El ingenieroagrónomo Pedro Sonnenfeld, subsecretario de Producción Vegetal y EconomíasRegionales, por su parte, recogió el guante, refutó los cuestionamientos delos paceños y subrayó que "al cultivo del algodón en forma masiva enEntre Ríos no lo vemos económicamente viable". El ingeniero agrónomoJorge Dupleich, jefe de la Agencia de Extensión Rural La Paz del INTA, tambiéncuestionado por los algodoneros, en tanto, dio precisiones sobre los motivos porlos cuales recomienda buscar alternativas productivas

El área sembrada con algodón en la última campaña "en Entre Ríosfue, según el censo hecho por gente de la Secretaría de la Producción enconjunto con el INTA, de 260 hectáreas y en la anterior no se implantó",dijo el subsecretario Sonnenfeld al rechazar la apreciación de los productorespaceños en el sentido de que hay posibilidades de sembrar 3.500 hectáreas.

Señaló, seguidamente, que "toda la gente que hace algodón esconsciente de que se trata de un cultivo antieconómico porque no tiene valorinternacional. Entonces está en marcha una reconversión productiva de quieneshicieron algodón, fundamentalmente, hacia el cultivo de soja".