Incertidumbre

14deFebrerode2002a las11:58
 Lamentablemente ya se podría pensar que en poco tiempo tendremos novedades respecto del tema retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios primarios. Así se dificulta la concreción de acuerdos de alquiler de superficie agrícola.

Hace unos días, en un reportaje del diario La Nación el presidente del Banco Central expresó que si el dólar se disparaba seguramente impondrían retenciones. Ayer en un reportaje televisivo, el presidente Duhalde dijo que si los productores pensaban que tenían que vender el trigo en el mercado interno al mismo precio que vendían en el mercado de exportación, seguramente el gobierno tendría que tomar medidas para proteger a los
consumidores.

Según publicó el diario La Nación, Duhalde analiza implementar estas retenciones a las exportaciones con el objetivo de subsidiar a los productores que vendan en el mercado interno. El monto sería de 2000 a 3000 millones de pesos. Con estas medidas rompería otra de las promesas que hizo cuando asumió como presidente.

Llama la atención cierta inactividad de los dirigentes agropecuarios. A los primeros días de asumir el último presidente, los principales referentes salieron con los botines de punta contra el ministro Mendiguren por este tema, pero a partir de las promesas del gobierno, se quedaron tranquilos.
Esperemos novedades.

La intención del gobierno sería poner un tope a los precios internos para mantener acotado uno de los productos que forma una parte importante de la canasta familiar, el trigo. Ahora bien, de acuerdo a la más básica teoría económica estas medidas deberían funcionar así pero en un mercado con tanta incertidumbre, donde los riesgos que enfrentan todos los actores de la cadena de producción agropecuaria son enormes, esto más que beneficiar, va a perjudicar a todos. Más que sostener a los que venden productos en el mercado interno lo que quieren es una fuente de financiamiento del presupuesto fiscal.