Claves para entender el negocio agropecuario que se viene

24deJuniode2002a las08:26
La producción rural ante el nuevo contexto económico

• Consejos y advertencias para mantenerse a flote en un escenario inestable, según el ex secretario de Agricultura, Marcelo Regúnaga • El ex funcionario remarcó la necesidad de hacerle ver a la sociedad que al agro no le va tan bien como cree la gente que no pertenece al sector • Los conceptos fueron vertidos durante una Jornada de Análisis de la Coyuntura organizada por Aacrea

"La Argentina enfrenta un horizonte de tipo de cambio alto por varios años y de bajo poder de consumo de la población. En ese contexto, la demanda exportadora va a ser el factor dinamizador y quienes desarrollen actividades orientadas al mercado interno van a tener dificultades", pronosticó Marcelo Regúnaga, ex secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación.

"La perspectiva de dólar alto va a definir precios de bienes de capital también altos y relaciones insumo-producto distintas de las de la última década", agregó.

En ese contexto general previsto, "será fundamental asegurarse el abastecimiento de insumos agrícolas para la campaña 2002/03, porque existe un alto riesgo de no conseguirlos. Las empresas proveedoras están terminando de armar una especie de Veraz agropecuario por medio del cual se va a saber quién pagó y quién no pagó en forma y término la deuda comercial. Y el que no haya pagado, no va a poder comprarle a nadie", advirtió Regúnaga, al hablar en una reciente Jornada de Análisis de la Coyuntura organizada por la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).

El cambio de precios relativos también obligará a un replanteo de las estrategias productivas. "En 2002, los costos variables son mucho más altos y se enfrenta una elevada dependencia de insumos importados que habría que reducir para que la empresa agrícola no asuma riesgos demasiado elevados", aconsejó.