Especialistas hablan de las causas de los robos rurales

24deJuniode2002a las08:26
La presunción de que los productores guardan dinero en las estancias a raíz de la buena cosecha y el alto valor de los granos, sumado a la negativa de depositar en bancos por el “corralito”, incentivó a la delincuencia a trasladar los robos violentos de la ciudad al campo.

Una ola de asaltos sangrientos y con torturas, similar se había desatado años atrás pero en la zona de quintas aledañas a la Capital Federal donde las víctimas fueron generalmente productores bolivianos que guardaban el efectivo en sus casas, ya que muchos de ellos eran analfabetos por lo que tampoco operaban con bancos.

El fenómeno actual comenzó en partidos del norte de la provincia de Buenos Aires donde en los últimos días fueron asesinados por asaltantes dos hombres de campo y muchos resultaron lesionados, incluso uno de ellos sufrió quemaduras en el 60 por ciento de su cuerpo.

Si bien los hechos más sangrientos se registraron en esa región bonaerense, lo que hizo presumir a los investigadores que existe una gran banda con “células”, robos que incluyen el cautiverio de personas durante horas son denunciados en toda la provincia.

El modus operandi

La modalidad de robo se repite en casi todos los casos: dos o tres delincuentes armados y encapuchados son dejados cerca de las tranqueras de acceso por vehículos que los esperan en las cercanías y tras torturar a los productores, los dejan atados y huyen con lo robado.