Se confirma el desastre en Estados Unidos

16deAgostode2002a las08:23

En esta columna, veníamos insistiendo en las últimas semanas sobre la gran diferencia que existía entre las estimaciones privadas y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda, según sus siglas inglés) con respecto a las proyecciones de producción de maíz y soja.

En una actitud muy pocas veces vista, el Usda recortó –en su informe del 12 de agosto– la producción de maíz americano en 23 millones de toneladas (casi tres veces más el saldo exportable de la Argentina). La reacción del mercado no se hizo esperar, y a pesar de las subas que se había, producido en los precios previo al informe, el mercado continuo con su rally alcista ante la sorpresa que causó el ajuste efectuado por el Usda.

Ahora, los operadores tienen no sólo las cifras privadas sino también la voz oficial del Gobierno norteamericano: “la cosecha de maíz ha sufrido pérdidas irreversibles y todavía existe el riesgo de que las pérdidas se acrecienten si no hay un cambio sustancial en el patrón climático”. Los estadounidense están teniendo el verano más seco y caluroso de los últimos 50 años, y esto impacta de lleno en el corazón maicero.

Fuerte suba del maíz

Chicago revirtió su tendencia tranquila de la semana pasada y consolida un precio de maíz muy cerca de los 114 dólares por tonelada (U$S/tn) para la posición marzo 2003. Un año atrás, el precio sobre Chicago cotizaba en los 95 U$S/tn para la misma posición, y cuando llegó marzo de 2002, cotizaba a 85 U$S/tn.

Esta es una señal muy fuerte para el mercado pues significa que el precio mundial de maíz ha tenido una mejora de casi 30 dólares por tonelada entre la cosecha actual y la nueva 2003.