Señales del Niño

11deOctubrede2002a las15:05

Los seguidores de la información climática publicada en esta página, habrán notado que en lo que va del mes de Octubre las precipitaciones siguen un patrón similar al que mostró el mes de setiembre. Esto es, lluvias concentradas sobre la franja este del país con núcleos significativos sobre el litoral.

Durante el mes de Setiembre el anormal calentamiento de la corriente de Brasil, se constituyó en una fuente extra de vapor de agua que la circulación del noreste se encargo de transportar sobre el sur de Brasil, norte de Uruguay y el litoral Argentino. Coincidiendo con esta sobre oferta de vapor de agua, esta vasta región recibió lluvias por encima de lo normal.

En lo que va de octubre el calentamiento de la corriente de Brasil se ha debilitado pero por otra parte la corriente de El Niño se ha intensificado, por lo cual la disponibilidad de vapor de agua en la atmósfera para la región antes mencionada, sigue siendo elevada y eventualmente los sistemas precipitantes más significativos se concentrarán allí.

A propósito de esta situación, desde noviembre de 2002 a febrero de 2003, en el norte argentino todas las miradas se elevarán al cielo: allí, uno de los dos aviones caza-huracanes de los Estados Unidos, equipado con una parafernalia de sensores y radares, hará un detalladísimo identikit de masas de aire que transportan humedad y favorecen la formación de lluvias sobre la Cuenca del Plata.