El hambre en la Argentina – soluciones
30deOctubrede2002a las12:30
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES
- si tomamos datos del año pasado, cuando ya la pobreza y la indigencia eran muy significativas, consumíamos más de 200 litros de lácteos / persona / año (BRASIL 110; AMÉRICA LATINA 90; CHINA 7). La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que 150-160 son un valor satisfactorio (los casi 210 litros son un promedio, lamentablemente hay muchos chicos en la Argentina que no toman leche). Asimismo, consumíamos más de 65 Kg. de carne bovina -segundos en el mundo, después de URUGUAY-; más de 20 litros de aceite y bastante más de 50 Kg. de harina.
- siendo productores, consumimos menos de 6 Kg. de arroz / persona / año (BRASIL + de 45; CHINA + de 90). El gasto en arroz no alcanza al 3 % del total de la canasta de alimentos y bebidas.
- siendo uno de los pocos productores en el mundo, consumimos menos de 0,5 Kg. de poroto negro (BRASIL y MÉJICO + de 15). Asimismo, nuestro consumo de legumbres en general es mucho más bajo que el de la mayoría de los países con desarrollo intermedio.
- gastamos más dinero en chocolates y chicles que en arroz.
- aunque declinante, tenemos un nivel educativo que aún es aceptable.
- aún con problemas importantes, la vivienda y la salud así como los servicios esenciales son significativamente superiores a los de los países más pobres del planeta.
- un 15-20 % de nuestra población sufre graves problemas para obtener agua segura.
PRODUCCIÓN DE ARROZ EN NUESTRO PAÍS
En los últimos 3 ó 4 años de convertibilidad, los arroceros atravesaron una situación de total colapso. Las relaciones insumo-producto empeoraron 4-6 veces, y aún más. Sobre el final de la convertibilidad se necesitaba 4 veces más arroz que una década atrás para comprar un insumo básico como es el gasoil. Para inicios de la campaña 2001-2002 se necesitaban 500 kilos de arroz para comprar 100 litros de gasoil. Hoy se está produciendo menos de la mitad del volumen de hace 4-5 años.
Con el nuevo escenario de devaluación, retenciones y aumentos de insumos; la relación mejoró algo, aunque continúa muy lejos de la relación histórica.