Perspectivas: Claves para el mercado agrícola
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que, al 30 de noviembre último, la siembra de soja en el nivel local avanzó al 60% de las 12.710.000 millones de hectáreas proyectadas. "El avance es significativo en el este de Córdoba, centro sur de Santa Fe, sudeste de Entre Ríos y en el norte de Buenos Aires, donde la implantación del cultivo de primera alcanza porcentajes elevados.
La humedad del suelo, la radiación y la temperatura favorecieron el desarrollo vegetativo del cultivo. En cambio, la implantación se demora ostensiblemente en las provincias del noroeste argentino por falta de humedad en los suelos", explicó la entidad en su informe semanal. En el caso de la soja de segunda, la siembra también progresa rápidamente estimándose cubierta un 9% de la superficie total proyectada (2,67 millones de hectáreas).
En Brasil, la consultora Safras y Mercados indicó que la siembra de soja llega al 79% del área prevista, contra el 83% del año pasado para esta misma fecha. La consultora brasileña señaló que existen problemas en el centro oeste de Brasil debido a la menor cantidad de lluvias recibidas, lo que obligó a resembrar en algunas zonas. La sequía, que durante el mes precedente demoró las labores en los principales Estados, es más severa en Goiás donde se implantó el 66%, frente al 84% promedio para esta época del año. En Paraná, ya se cubrió el 91%, por encima del 87% de los últimos años. Según Safras y Mercados Brasil cosecharía 49,70 mill./t, contra los 42,20 de 2001.
TRIGO: Nuevo descenso de la producción de Australia
La Oficina de Agricultura y Recursos Económicos de Australia recortó nuevamente sus cálculos sobre la cosecha de trigo de ese país. Según este organismo la producción sería de 9,98 mill./t, por debajo de los 10,13 millones del mes anterior y de los 24 mill./t de 2001. La razón de la fuerte caída de la producción australiana es la peor sequía de los últimos cien años, que ahora también amenaza con perjudicar seriamente a los cultivos de verano. De hecho, se prevé una caída del 41% en el área sembrada y del 59% en la producción.
IRAN: El gobierno impulsa el cultivo de trigo
Irán anunció recientemente que deberá importar unas 420.000 toneladas de trigo hasta marzo de 2003 para cubrir la mitad de su déficit proyectado para el año comercial que termina en marzo de 2004. El consumo iraní del próximo año se calcula en 10,80 mill./t. La firma corredora Barrilli SA indicó que Irán, un habitual comprador de trigo de la Argentina, Canadá y Australia, trabaja en un proyecto de gran envergadura para impulsar la producción del cereal. "El objetivo es alcanzar una cosecha de 16 mill./t durante la próxima década. Para tal fin, el gobierno iraní asegura a los productores que les comprará sus cosechas a un precio fijo para estimularlos a sembrar el grano fino". Vale señalar que durante el ciclo 2001/2002 Irán compró 1 mill./t de trigo argentino, mientras que en la campaña 2000/2001 había adquirido 1,70 millón.