Comentario de Cierres de Mercados

06deEnerode2003a las17:35
06/01/2003  -  
 
Rápidamente,  con  los números observados en maíz, los operadores se ocuparon de minimizar el efecto negativo del maíz Starlink descubierto en Japón aunque, en la práctica, el país asiático ajustaba sus procedimientos aduaneros  para evitar la entrada de esa variedad.  El tema sigue abierto.

SOJA Finalmente China otorgó permisos para la importación de soja transgénica procedente de Argentina quedando Brasil afuera por el hecho de que,   al no admitir  la siembra de estas variedades  (y tenerla diseminada en sus cosechas),   no está  oficialmente en condiciones de emitir el certificado requerido por los importadores. El ministerio de Agricultura de China extendió sus medidas provisorias para la importación de OGM por nueve meses desde el 20 de diciembre del 2002 al 20 de septiembre del 2003. Si esto se mantiene inalterable,  Estados Unidos y Argentina serían los proveedores excluyentes del gran comprador asiático.    Pero seguramente ya se está estudiando cómo resolver esta situación, burocrática por cierto,  que no beneficia a ninguna de las dos partes en cuestión. 

El clima en Sudamérica, otro de los principales motores del mercado actual,  no ha presentado inconvenientes durante el fin de semana pero las lluvias  -tanto por exceso como por defecto-   prometen  seguir siendo el tema clave de la tendencia de este mes.  

No fue fácil igualar la activa jornada del viernes en la que se negociaron en Rosario entre 100 y 130.000 toneladas de soja 2003  en la Bolsa de Rosario (unas 200.000 a nivel nacional),  aunque volvieron a repetirse los precios.  El tonelaje cerrado hoy en la rueda local se estimó en  60.000  toneladas.