Gracias a la soja ingresan US$ 1.000 millones más

30deEnerode2003a las08:20
Sergio Persoglia. DE LA REDACCION DE CLARIN.

La soja y sus principales derivados aportarán este año casi 1.000 millones de dólares más en exportaciones que los que generaron en el 2002, cuando ya ocupaban el primer lugar dentro de los embarques de productos agroindustriales, que constituyen el rubro más importante del comercio exterior argentino.

La información fue adelantada a Clarín por fuentes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPYA), que confirmaron también que la cosecha de la oleaginosa marcará este año otro récord histórico: se ubicará en torno a los 33 o 34 millones de toneladas.

Las cifras muestran un salto en la producción del orden del 12% contra la campaña anterior, la 2001/2002, en la que se cosecharon 30 millones de toneladas.

"También el área sembrada será récord", dijeron en la SAGPYA. Especificaron que en la campaña pasada se levantaron 11,6 millones de hectáreas y que, en la actual, la cifra trepará a 12,6 millones.

Con esos niveles de producción, el saldo exportable será mayor al del año pasado y los técnicos de la cartera agropecuaria estiman que el complejo sojero embarcará este año por 6.320 millones de dólares.

Esa cifra significa un aumento de casi 1.000 millones de dólares (precisamente 920) por sobre los 5.400 millones de dólares embarcados al exterior durante el 2002. La suba tendrá su correlato en un incremento de la recaudación, a través de las retenciones a los embarques de origen agropecuario, y consolidará el ingreso de divisas (los exportadores de granos son actores claves del mercado cambiario).

El volumen récord de la cosecha explica sólo una parte de los casi 1.000 millones de dólares adicionales. Las exportaciones derivadas de la soja incluyen tres rubros básicos: el grano y sus dos principales subproductos: el aceite y la harina, en los que la Argentina es líder mundial.

Los cálculos oficiales indican que este año se exportarán US$ 1.750 millones de poroto de soja, contra los 1.100 millones del 2002. Este fuerte aumento sí tiene su origen en el salto que habrá en el saldo exportable por la mayor producción.

Pero los aceites de soja se exportarán en el 2003 por 1.870 millones de dólares, contra 1.600 millones de dólares del año pasado. En este caso, el incremento obedece, según los cálculos adelantados a este diario, a un salto en el precio internacional. El rubro más grande de los tres, las harinas, exportará lo mismo que el año pasado: 2.700 millones de dólares.