La soja sufre por el estrés hídrico y por las altas temperaturas

07deFebrerode2003a las08:22

Niveles altos de “Mancha ojo de rana”.

Un experto dijo que las condiciones climáticas de las últimas semanas no sólo han afectado a las plantas sino que también favorecieron el desarrollo de sus patógenos.

Las condiciones ambientales juegan un importante papel en el desarrollo de las enfermedades de la soja. En este sentido, “los períodos de altas temperaturas y sequía registrados durante las últimas semanas no solamente han afectado a las plantas de soja sino que también han tenido su impacto en el desarrollo de sus patógenos”, explicó el ingeniero Daniel Ploper, de la Sección Fitopatología de la EEAOC.

“En comparación con años anteriores, se observan menores niveles de mancha marrón (Septoria glycines), mildiú (Peronospora manshurica) y tizón bacteriano (Pseudomonas syringae pv. glycinea), que son las enfermedades foliares más comunes que se presentan en los estados reproductivos tempranos del cultivo”, señaló.