El IVA a los granos, un nuevo impuesto

08deFebrerode2003a las08:58

Haciendo oídos sordos a diversos reclamos de la dirigencia agropecuaria, el Congreso Nacional sancionó finalmente, a fines de diciembre, la ley 25.717, que establece una baja, al 50 por ciento de la alícuota general, para las operaciones de venta de granos, exceptuando el arroz, que efectúen los productores.

Asimismo, con la errónea idea de buscar una alícuota de "indiferencia", es decir, que haya equilibrio entre débitos y créditos fiscales, se redujeron al 50 por ciento determinados insumos agropecuarios, como las labores culturales, la aplicación de agroquímicos y fertilizantes y la cosecha. En la sanción legislativa se preveía, también, la reducción para la compra de fertilizantes -de gran impacto en la ecuación de costos-, pero ésta fue vetada por el Poder Ejecutivo.

Esta es la situación que rige desde el 10 de enero pasado. El campo ha sido injustamente discriminado en su IVA granos, produciéndose una imposibilidad de recuperar la totalidad de sus créditos fiscales con la venta de su producción, circunstancia que se traduce, en la práctica, en un nuevo aumento de la presión fiscal sobre el sector.