Desde la provincia de Santa Fe salió el 82,5% del aceite exportado
La información surge de las estadísticas comerciales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagpya) de la Nación, que fueron difundidas por el último boletín de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Las exportaciones de aceite son muy importantes para el país, no sólo por los ingresos que representan, sino por el valor agregado que se exporta por cada tonelada, algo que no sucede con la venta de productos primarios (que son los granos sin proceso industrial posterior a la cosecha).
Puerto San Martín fue el principal punto de salida, con 2.475.544 toneladas (el 57,35%). En segundo lugar quedó el puerto de Rosario (con 1.085.486 toneladas, el 25,15%).
Necochea fue el más importante puerto de la provincia de Buenos Aires, con el 6,43 % de embarques, en tanto detrás quedaron el de Bahía Blanca, con el 6,19 %, y el de Buenos Aires, con 2,6 %.
La mayor participación fue de Vicentín SAIC (Puerto San Martín), con el 16,63%. Detrás quedaron Quebracho (de Cargill SACI), con el 15,57%; Terminal 6 SA, con el 15%; General Lagos (Louis Dreyfus), con el 13,85% (el primero del puerto de Rosario); y Guide, con el 11,29%.
El aceite de soja tuvo la mayor participación en las ventas al exterior, con 3.294.969 toneladas (el 76,33%), seguida por la de girasol (21,87%) y maní (1,48%).
A la India