Argentina, Chile y la UE, escépticos con plazos para abrir el mercado agrícola

19deMarzode2003a las08:16
Será un nuevo fracaso después de que se hayan incumplido ya los plazos sobre acceso de los países pobres a los medicamentos, trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y los relativos a implementación (de los acuerdos de la ronda Uruguay), declaró el embajador argentino ante la OMC, Alfredo Vicente Chiaradia.

Todos esos fueron plazos fijados por los ministros de Comercio de los países miembros de la OMC al lanzar en Doha el 14 de noviembre de 2001 el actual ciclo de negociaciones multilaterales, que, según sus críticos, no parece que vaya camino de responder al nombre de "ronda del desarrollo" con que fue bautizada entonces.

El embajador de Chile, Alejandro Jara, coincidió con su colega argentino en que "es altamente improbable que con las divergencias de puntos de vista existentes" se llegue a un acuerdo para el 31 de marzo.

El problema, dijo en referencia a la UE, Suiza, Japón y otros, es que "hay un grupo de países que "se están alejando de los compromisos adoptados en Doha y quieren volver a la situación anterior de la ronda Uruguay".

Un representante de la Unión Europea, Jesús Zorrilla, reconoció también que va a ser muy complicado un consenso para la fecha prevista en una sola semana de negociaciones sobre agricultura, que se inicia el próximo lunes.