Aftosa: Paraguay adopta el modelo argentino
Armarán una red de fundaciones de lucha contra la enfermedad, con el apoyo de ganaderos locales
Al frente del equipo que trabaja en Paraguay se encuentra el productor pampeano Dardo Chiesa, quien es además representante del sector productivo en Panaftosa, la organización sudamericana de lucha contra esta enfermedad.
"Nos dimos cuenta con el doctor Cané que la forma de avanzar en el control y erradicación de la aftosa no iba a ser exclusivamente a través de la relación entre servicios sanitarios, sino también entre productores de los dos países", comentó Chiesa, ex presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos y La Pampa, entrevistado por Infochacra.
La relación con los productores paraguayos comenzó en noviembre del 2002, luego de que en el vecino país se produjera un brote de aftosa en Canindeyú, en el límite de la frontera con Brasil, y que le costó a Paraguay buena parte de sus mercados de exportación. El interlocutor fue Carlos Trapani, presidente de la Sociedad Rural del Paraguay, y la cooperación se dio en el marco de un convenio más amplio firmado por el secretario de Agricultura argentino, Haroldo Lebed, con su par paraguayo.