Factores que pueden influenciar en el mercado
TRIGO. Estable a alcista. Preocupa el exceso de lluvias en EEUU MAIZ. Estable a bajista. Rebote técnicoCOMPLEJO OLEAGINOSO. En Baja. Siguiendo la tendencia de ayer.
08deMayode2003a las12:27
<>
norteamericana de trigo en la semana terminada el 01/05/03 fueron de 469.000 tt, ubicándose dentro del rango esperado por el mercado (350.000 tt a 650.000 tt). Canadá indicó que al 31/03/03 los stocks de trigo alcanzaban los 11,58 mill tt en comparación con las 13,31 mill tt de la campaña anterior. El mercado estaba esperando entre 10,77 mill tt y 11,82 mill tt. Esta merma es consecuencia de la sequía que sufrieron los cultivos el año pasado. norteamericano en al semana finalizada el 01/05/03 alcanzaron las 584.600 tt, quedando cerca del mínimo del rango previsto por los operadores (550.000 tt a 850.000 tt). brasileño 2002/03 llevaría a los stocks finales 2002/03 a entre 2 mill tt y 3 mill tt. Este tonelaje le permitiría abastecer sin inconvenientes las necesidades internas. Las buenas condiciones climáticas que se están dando permiten proyectar un incremento de rindes del 10% respecto a los resultados de la campaña anterior. La producción alcanzaría las 40,7 mill tt, 16% por encima de la temporada anterior. norteamericano podría hacer que algunos lotes destinados en principio al maíz podrían pasar a soja si continúan las actuales condiciones climáticas. norteamericana en la semana terminada el 01/05/03 fueron de 161.800, quedando dentro del rango estimado por los operadores (75.000 tt a 175.000 tt). Las ventas al exterior de aceite de soja totalizaron 9.100 tt, ubicándose dentro del rango esperado por el mercado (3.000 tt a 10.000 tt). En harina de soja se cancelaron negocios de exportación por 7.800 tt, cuando se esperaba que las ventas ronden los 30.000/70.000 tt. Brasil mostraron un menor volumen de operaciones debido a la recuperación de la moneda local frente al dólar y a la caída del mercado de Chicago. Esto a su vez tendría un efecto negativo en las exportaciones. Canadá señala que al 31/03/03 los stocks de canola totalizaban las 2,1 mill tt en comparación con las 2,5 mill tt de la campaña anterior. Los operadores estaban esperando que los mismos se ubique entre 1,85 mill tt y 2,15 mill tt. Esta reducción es consecuencia de la sequía que sufrieron los cultivos el año pasado. Brasil estima que las producción de soja 2002/03 sería de 50 mill tt, incrementando las 49,65 mill tt estimadas en febrero. La campaña anterior se cosecharon 41,91 mill tt.<>

- <>