Una empresa en crecimiento

El crecimiento del frigorífico Mattievich S.A. Sumó otra planta, reactivó su producción y armó una alianza estratégica con Carne Hereford S.A. para exportar a Europa, Chile y otros mercados.

10deMayode2003a las08:26

La empresa Mattievich S.A. tomó posesión de la planta ubicada en Puerto Gral. San Martín el 21 de Junio de 2000 e inició una inmediata reactivación de su producción.

Hoy la planta faena 6000 animales por mes y le da trabajo a 120 personas en for ma directa y a otras 80 en actividades conexas.

Mattievich S.A. exporta a la Unión Europea, Chile y otros mercados exigentes. Para lograr este objetivo, forjó una alianza estratégica con "Carne Hereford S.A." y otros grupos integrados por ganaderos exitosos que se vienen ocupando en los últimos tiempos de promover la raza en los mercados internacionales.

Uno de los hitos en este proceso de expansión fue la remodelación y adecuación a las exigencias del mercado internacional de la planta de Rosario y sus procesos, en diciembre de 2002, con una importante inversión.

La firma Mattievich equipó la fábrica con tecnología de última generación y todas las condiciones de bioseguridad requeridas por los rigurosos mercados europeos.

El titular de la empresa, José Emilio Mattievich, afirma que su labor empresaria se basa fundamentalmente en cuatro aspectos: "En primer instancia, apuntamos a la integración del productor ganadero a la industria frigorífica, el respeto y apoyo mutuo con otros empresarios del ramo, el cuidado del medio ambiente y también a la contribución en cuanto a la mejora de la calidad de vida de nuestro personal".

Con estas premisas, la empresa pelea por la obtención de una parte de la Cuota Hilton, el preciado cupo de 28.000 toneladas para exportación que posee la Argentina, que en el caso de la planta de Rosario, asciende a unas 300 toneladas.

La adquisición de un frigorífico en la localidad de Arroyo Seco, elevó a seis el número de establecimientos que la firma Mattievich S.A posee en la provincia de Santa Fe (Dos en Carcarañá, uno en Casilda y otro en Puerto San Martín).

En todos ellos se utilizan Procedimientos Operativos Estandarizados que permiten la adecuación de la producción a las exigencias de los mercados utilizando sistemas de análisis de riesgo y puntos críticos de control, así como se guarda un estricto respeto del bienestar animal y del medio ambiente.

La cadena de frigoríficos -que tiene una trayectoria de treinta años en el ámbito de la producción cárnica- faena en la actualidad unos 22.000 bovinos por mes en las plantas operadas por la empresa y por otras compañías, y 4.000 a 6.000 cerdos por mes.

A esta producción se le suma el proceso de 150 toneladas de subproductos que industrializamos diariamente.

Como punto culminante de una estrategia de crecimiento, Mattievich S.A. fue incorporado este mes al Consorcio Argentino de Exportadores de Carnes (ABC), una asociación que agrupa a las principales empresas exportadoras y concentra el 90 por ciento de las ventas de carnes argentinas al exterior. ABC está integrado por el 95% de las empresas exportadoras de carne vacuna, que representó un volumen de 450 millones dólares en 2002, y tiene el objetivo básico de lograr un crecimiento importante en el sector de las exportaciones cárnicas. En conjunto, faenaron 2,7 millones de cabezas en 2002, en la última década e invirtieron 500 millones de dólares.