Montiel Barbará se reúne con el Senasa para destrabar fondos
El Secretario de Estado de la Producción, viaja hoy a Buenos Aires para reunirse con las autoridades de la Secretaría de Sanidad Animal para agilizar la firma del convenio que autoriza la financiación nacional del programa de lucha contra la garrapata
Con el proyecto elaborado por el gobierno provincial y aprobado por la mesa Directiva de la Coprosa (Comisión Provincial de Sanidad Animal), que nuclea a los principales actores de la provincia desde hace un mes en manos del Dr. Bernardo Cané para su aprobación, el Dr. Alfredo Montiel Barbará estará hoy en Buenos Aires con el objetivo de agilizar la firma del convenio para el 2003 que permite la asignación de fondos para el rubro movilidad, en el marco del programa de control de la garrapata vacuna.
Actualmente, estos fondos, que orillan los 100.000 pesos, son financiados por la Fucofa (Fundación de lucha contra la aftosa), que requiere seguridad de reintegro de los mismos, y que resultan escasos a la hora de movilizar a los paratécnicos por los campos de la provincia para realizar los controles, clausuras y despachos de hacienda. El Secretario de la Producción también mantendrá reuniones para garantizar el primer depósito que la Secretaría de Agricultura comprometió para el Plan Ovino, que la semana próxima sería lanzado desde la ciudad de Chajarí.
COSTOS. “Enviamos un presupuesto al Senasa por el tema de los gastos de movilidad, ya que este es un trabajo integral entre la nación y la provincia. Nosotros ponemos personal paratécnico, que en muchos casos está trabajando en oficinas del Senasa a los que nosotros le pagamos los sueldos y, de acuerdo a los convenios anteriores, el Senasa se hacía cargo de los gastos de movilidad de este personal. No es mucho dinero, pero necesitamos tener la seguridad de la aprobación de esto para que el plan siga. La desinfección en el primer año cuenta con un servicio oficial de técnicos, es decir que cuando el productor quiere vender, viene el paratécnico y le certifica la hacienda y si está limpia autoriza la venta”, afirma el funcionario.
El plan en cuestión endurece las medidas contra los productores, para lo cual se han establecido tres categorías: la primera es básicamente para los nuevos productores o los que no poseen antecedentes, que cuentan con el apoyo oficial y se le asigna un control de despacho. Pasado un tiempo sin resolver el problema, ingresa a la categoría B, donde los despachos los tienen que realizar pagando un veterinario privado, si tampoco erradica la garrapata ingresa en la categoría C y se arancela el establecimiento. Actualmente ya existen 163 de ellos en calidad de clausurados, fundamentalmente en el norte de la provincia.
“Endurecemos las normas, porque hay gente que lucha contra la garrapata y otra gente que lo mira de costado y hace poco, y queremos que esto sea parejo” sentencia Montiel Barbará.
FINANCIAMIENTO. “Es un presupuesto anual de algo más de 100.000 pesos, no es mucho para el Senasa habida cuenta de las tasas que este organismo cobra en la provincia, pero hasta que no me aseguren el dinero no puedo ser optimista. En este momento lo está financiando la Fucofa, y lo que tenemos que asegurarnos que el Senasa después le va a reponer ese dinero, en los anteriores años le pagaba, tarde, pero le pagaba, lo que falta es el convenio de este año” reclama el Secretario de la Producción.
Si Bernardo Cané rubrica hoy el acuerdo y llegan finalmente los 100 mil pesos, se habrá cubierto una parte del problema, ya que los técnicos del Senasa y los productores se quejan que hay u