Es lento el arranque de la implantación de trigo

Las últimas lluvias retrasan el final de la trilla de soja y, consecuentemente, se demora la siembra del cereal.

24deMayode2003a las07:00

Las últimas lluvias retrasan el final de la trilla de soja y, consecuentemente, se demora la siembra del cereal. El hectareaje total en la provincia sería similar o inferior al ciclo anterior, se animan a pronosticar algunos técnicos y productores. En las zonas marginales, la caída será importante. La humedad aumenta el temor al Fusarium.

La campaña triguera 2003 comenzó muy tibiamente en nuestra provincia y por ahora “la cosa está medio fría”, graficó un productor consultado por EL DIARIO RURAL que se mostró cauteloso a la hora de arriesgar alguna estimación sobre la superficie total a implantarse en Entre Ríos. Es que si bien estamos en la época óptima de siembra, que se extiende hasta mediados de junio, las lluvias han complicado el panorama de aquellos que ya tienen decidido jugarse al tradicional cereal entrerriano y sólo en el sur de la provincia se han podido implantar algunos pocos lotes.
Cabe recordar que aún resta cosechar alrededor del 30 %, en promedio, de la soja implantada en lotes que en el invierno se dedican al trigo. Ésta circunstancia y el temor, luego de las fuertes lluvias, a una reaparición con fuerza del Fusarium —verdadero azote en las últimas campañas— generan incertidumbre en los productores que están definiendo sus planteos de siembra para esta campaña.
Desde la Delegación Paraná de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, el ingeniero agrónomo Alejandro García, le dijo a EL DIARIO RURAL que este año “podría sembrarse una cantidad muy similar al año pasado o menos, pero veo muy difícil un aumento” del hectareaje implantado. Para el profesional, incidirá fuertemente en la decisión final que tomen los productores sobre el Fusarium, que “si bien el año pasado no fue muy intenso, el anterior hizo estragos en los cultivos”. En el norte, afirmó, “sí es seguro va a haber muy poco trigo porque ahí la gente se va tirar a una soja bien temprana” porque con la oleaginosa “les ha ido bastante bien”.
Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en tanto, se señaló que “la semana anterior, comenzó la implantación de los primeros lotes de trigo de ciclos largos en los departamentos del suroeste provincial”. En su informe semanal, la institución remarca que “la persistencia de las condiciones climáticas adversas sigue demorando la decisión final de los productores, respecto a la intención de siembra” del cereal. Por otra parte, recordó que “todavía falta cosechar una importante superficie de soja y al mismo tiempo las reservas de agua actuales son excesivas, lo que demorará por unos días el reinicio de la implantación de trigo”.
La mayoría de los técnicos opinan que de ahora en más, cuando se den las condiciones, los productores van a sembrar, pero todavía no está definida el área final.

Cuidado con el monocultivo

No son pocas la voces que se vienen levantando en el sector agropecuario ante el riesgo de que Entre Ríos se encamine hacia el monocultivo de soja, con el consiguiente riesgo para las tierras productivas. Se sabe que la siembra continua de la oleaginosa, sin una correcta rotación, gasta los suelos agrícolas, pero los precios son tan tentadores que, a pesar de este peligro, año a año crece el área sojera.
El tema no es menor y, quizá, ya sea hora de que los productores —a través de sus entidades— , los organismos técnicos oficiales, los colegios de profesionales y el Estado provincial comiencen a debat