Agro: el ALCA despierta temores

Un grupo de legisladores mexicanos se llevó de Buenos Aires la misma preocupación que encontraron entre los productores de su país.

29deMayode2003a las08:20
Un grupo de legisladores mexicanos se llevó de Buenos Aires la misma preocupación que encontraron entre los productores de su país. El ALCA, la zona de libre comercio desde Alaska a Tierra del Fuego que impulsa EE.UU. también despierta temores entre los productores argentinos.

"El nuevo Gobierno pretende no repetir la historia de la Alianza", alertó ayer el titular del Frente Agropecuario Nacional (FAN), Horacio Delguy. Lo hizo al trazar un panorama de la situación local ante una nutrida delegación de diputados mexicanos.

Los visitantes, integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de México, mantuvieron ayer varias reuniones con sectores vinculados al campo, tanto públicos como privados. La cita más concurrida fue la que organizó el FAN, ya que allí se encontraron una veintena de organizaciones que conforman la Asamblea Agraria Nacional, y que cuestionan la representatividad de las cuatro entidades más tradicionales del agro.

Delguy, para marcar esa diferencia, recordó que "fuimos muy pocos los que, desde el inicio de la convertibilidad y a pesar del ostracismo que ello implicaba, denunciamos con fuerza el proceso que denominamos ''agricidio''. Es un vocablo que no existe, pero que tuvimos que incorporar para denominar a un proceso que condujo a la desaparición de más de 100.000 productores", explicó.

El dirigente indicó que, para revertir ese proceso en el interior, Néstor Kirchner deberá "hacerse fuerte" frente a las presiones.

Tras escuchar el diagnóstico, el presidente de la delegación mexicana, Alfonso Oliveiro Elías Cardona, señaló que "ese discurso bien podría trasladarse a la realidad de nuestro país, donde también padecemos los embates de una política neoliberal" que muchas veces afecta a los productores rurales.

El legislador mexicano afirmó que "el campo, en todo el mundo, está quedando despoblado. La diferencia es que Estados Unidos y Europa tienen opciones para evitarlo, y nuestros países no".

Los legisladores mexicanos, que pasaron antes por Brasil y permanecerán hasta mañana en el país, se mostraron particularmente interesados en conocer la opinión de los productores argentinos frente al ALCA, la zona de libre comercio continental que promueve Estados Unidos.