Vía libre a frigoríficos
El secretario de Agricultura, Miguel Campos, ordenó ayer al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dar marcha atrás con una decisión polémica: la inhabilitación de unos veinte frigoríficos que exportan Cuota Hilton a la Unión Europea (UE).
03deJuniode2003a las08:21
El secretario de Agricultura, Miguel Campos, ordenó ayer al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dar marcha atrás con una decisión polémica: la inhabilitación de unos veinte frigoríficos que exportan Cuota Hilton a la Unión Europea (UE).
La determinación del SENASA —que afectaba a casi la mitad de las plantas habilitadas— había comenzado a aplicarse la semana pasada, con el argumento de que dichas empresas no habían implementado los requisitos establecidos en la resolución 01/03.
En dicha norma, el organismo sanitario exigió que los frigoríficos exportadores, entre otras cosas, aplicaran el Sistema HACCP (análisis de puntos críticos) y lograran un certificado ISO 9001.
"Las auditorías se hicieron con una enorme discrecionalidad", dijo un empresario del sector. Lo cierto es que la decisión del SENASA se tomó justo cuando debe distribuirse la Cuota Hilton para el periodo 2003/04. Esa cuota está integrada por los cortes más caros y representa la crema del negocio frigorífico: explica exportaciones por US$ 200 millones.
Ayer, Campos se reunió con Bernardo Cané, el titular del SENASA, y le pidió todos los antecedentes del caso. Pero antes, rápido de reflejos, había ordenado dejar sin efecto todas las inhabilitaciones.
La determinación del SENASA —que afectaba a casi la mitad de las plantas habilitadas— había comenzado a aplicarse la semana pasada, con el argumento de que dichas empresas no habían implementado los requisitos establecidos en la resolución 01/03.
En dicha norma, el organismo sanitario exigió que los frigoríficos exportadores, entre otras cosas, aplicaran el Sistema HACCP (análisis de puntos críticos) y lograran un certificado ISO 9001.
"Las auditorías se hicieron con una enorme discrecionalidad", dijo un empresario del sector. Lo cierto es que la decisión del SENASA se tomó justo cuando debe distribuirse la Cuota Hilton para el periodo 2003/04. Esa cuota está integrada por los cortes más caros y representa la crema del negocio frigorífico: explica exportaciones por US$ 200 millones.
Ayer, Campos se reunió con Bernardo Cané, el titular del SENASA, y le pidió todos los antecedentes del caso. Pero antes, rápido de reflejos, había ordenado dejar sin efecto todas las inhabilitaciones.