Lavagna teme una invasión de productos brasileños
Según el ministro es porque el socio principal del Mercosur atraviesa una etapa de recesión. En cambio, en la Argentina la economía crece al 5%. Reclamó mecanismos de compensación.
El ministro Roberto Lavagna dijo ayer que está preocupado por una posible "invasión" de productos brasileños, debido a que el socio mayor del Mercosur está en una etapa de declinación de su actividad industrial y la economía argentina creciendo al 5% anual. Sin embargo, reconoció que ese ritmo de crecimiento ha comenzado a desacelerarse.
Lo afirmó ayer, en Brasilia, en una entrevista con Clarín durante su frugal desayuno en el hotel Kubitschek Plaza. El ministro de Economía llegó acompañando al presidente Néstor Kirchner para la reunión con su colega brasileño, Luiz Inacio "Lula" Da Silva.
—No cree que políticas económicas divergentes, o que pasan por momentos diferentes, pueden obstaculizar la integración entre Brasil y Argentina? ¿No sería ahora el caso?
—Imagínese lo que pasa ahora. Brasil tiene una caída de su producción industrial del 4%. Esto significa capacidad ociosa, en un momento en que Argentina crece el 5% ¿Cuál es el riesgo?: que nos tiren con una invasión de exportaciones. Por eso decimos que no pueden ser iguales las reglas cuando los dos países estamos en expansión o recesión, que cuando uno está en recesión y otro en expansión. Está claro que las divergencias en el largo plazo se arreglan con la coordinación macroeconómica. Pero eso lleva tiempo y hay otras cosas que se pueden hacer para poder avanzar.