La Cenicienta de las exportaciones
Se vende al exterior 12% de la producción de sorgo
Andrada comentó que este año se pudieron concretar buenos negocios gracias a las fallas que hubo en la cosecha australiana, por problemas de sequía, y en la norteamericana. “En un momento, los valores en el mercado interno estuvieron casi a la par con los del maíz, cuando lo normal es que se ubiquen 20% por debajo”, señaló a Infochacra. El valor FOB argentino del sorgo se ubicó en promedio, para la compañía, entre 81 y 88 u$s/t, contra los 102 del maíz. Normalmente, agregó, en el mercado internacional influye el diferencial de flete. Con destino a Japón, el FOB Golfo de México cotiza u$s8 menos que el FOB argentino.
En cuanto a qué es lo que compran los importadores, el ejecutivo señaló que embarques de sorgos con más de 1,2% de taninos no son aceptados por los compradores, que muestran un interés especial por partidas con menos de uno por ciento. “Japón normalmente compraba sorgos con hasta 1,1 o 1,2%, pero está girando hacia partidas con valores menores. No me extrañaría que próximamente traduzca esto en una exigencia comercial”, apuntó. También interesa que el contenido de micotoxinas no supere los estándares internacionales.
Originación y mezcla
ACA origina su mercadería a partir de la red de 170 cooperativas que forman parte de la firma y exporta aproximadamente 40% de lo que comercializa. La principal zona de abastecimiento del grano es el sur y el este de Córdoba. Pero Andrada señala que uno de los problemas es la pérdida de identidad del grano, no sólo en el origen sino también en los elevadores de los puertos. Allí se mezcla lo que compró un exportador con lo del otro.
Normalmente, la temporada de los negocios va de marzo hasta septiembre, con compradores previsibles, como Japón, que organizan con tiempo sus compras, u otros como Chile o Noruega, que aparecen y cierran las operaciones en plazos de treinta días. Precisamente, el país escandinavo es uno de los más exigentes en cuanto a contenido de taninos: busca partidas con menos de 0,5 por ciento.