Una ganadería de precisión

Con la exportación de carne como objetivo, han desarrollado un sistema de trazabilidad. Hoy tienen más de 65.000 cabezas identificadas.

05deJuliode2003a las08:37

Metida de lleno en un proceso de descomoditización e innovación tecnológica, Cresud (una de las principales empresas ganaderas argentinas y miembro del CREA Juramento) decidió implementar un sistema de identificación y trazabilidad propio en función de la normativa europea y la exigida por la normativa del Senasa.

”La volatilidad del status sanitario argentino y el riesgo alimentario y los mercados hizo necesario que emprendamos este camino hacia la especialización. A través de nuestro sistema de identificación y trazabilidad a campo logramos un conocimiento más detallado y preciso del novillo, centralizando la información productiva de cada animal: control de peso, alimentación, sanidad, seguimiento de los movimientos, etcétera— en una base de datos on line que tiene la propiedad de ser auditable por organismos oficiales e internacionales y al que los gerentes de los campos pueden acceder en cualquier momento y desde cualquier punto del país”, señaló Eugenia Saini, técnica en trazabilidad del departamento de Producción de Cresud, que está integrado además por Alejandro Casaretto y Alejandro Bartolomé, como gerentes de Producción.

Y añadió que “Cresud, pionero en trazabilidad comenzó en el año 2001 estudiando el tema y tomó la decisión hacia el 2002. Empezamos este desarrollo para los animales de exportación aunque hemos decidido avanzar sobre el resto de los rodeos”.

”Creemos que en el futuro en el ámbito nacional habrá un aprovechamiento del valor agregado que va a tener un animal identificado por parte de los organismos, la industria, el retail y especialmente del consumidor argentino”.

En ese sentido sabe que en principio seguramente será un nicho de mercado muy específico pero “en algún momento los consumidores van a comenzar a imponerlo y nosotros queremos estar preparados cuando ese momento llegue”, aclara.

Para Saini, la carne de los novillos trazados individualmente no se venderá en un 100% al exterior; algunos cortes quedan en el mercado interno y esto hará —tarde o temprano— que aparezca un nicho en el ámbito doméstico. “La diferenciación va a aparecer porque los cortes de carne trazados que quedan en el mercado interno tienen esa información y no se venderán como un commodity más”.

¿Cómo se van a ofrecer dichos cortes al público? “No va a ser una tarea fáci”, admite. “Si uno lo vende como carne segura o con garantía sanitaria, la gente puede preguntarse ¿qué son entonces el resto de los cortes que se comercializan? De esa manera se puede canibalizar el propio negocio. Habrá que buscar algún camino alternativo para venderlo”, añade.

En la actualidad, Cresud cuenta con