Kuwait abrió su mercado a las carnes argentinas
Las autoridades sanitarias autorizaron el ingreso de carnes de crodero, cabrito y ciervo frescas y congeladas
08deJuliode2003a las08:10
Autoridades sanitarias de Kuwait informaron al gobierno argentino que ese país abrió su mercado a las carnes de cordero, cabrito y ciervos, entre otras especies, tanto frescas como refrigeradas o congeladas procedentes de Argentina.
Ese país ya había reabierto su mercado a las carnes bovinas de producción nacional, en agosto del año pasado, luego de las restricciones comerciales dispuestas al ingreso del producto tras la crisis de la aftosa que soportó Argentina en el 2000.
Así se indicó en forma oficial, así como que la confirmación se realizó mediante una nota remitida por la Embajada de ese país en Buenos Aires al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
La comunicación estuvo a cargo del Ministerio de Comercio e Industria de Kuwait, cuyos funcionarios informaron al SENASA la habilitación para recibir carne de cordero, cabrito y ciervo, entre otras especies. Sobre el tema, las autoridades sanitarias locales dijeron aquí que la medida adoptada por ese país "es el resultado de las acciones desarrolladas por el SENASA, con la finalidad de abrir nuevos mercados para los productos nacionales", una decisión que se suma a la apertura de ese mercado para las carnes bovinas en agosto del año pasado.
La decisión del país asiático se adoptó a través del decreto 223, del Ministerio de Comercio e Industria del Estado de Kuwait por el cual se levantaron las restricciones impuestas en 2001 a las importaciones de carne de cordero, cabras, y ciervos, procedentes de la República Argentina en forma preventiva ante la reaparición de la fiebre aftosa en los rodeos bovinos nacionales.
Para levantar las restricciones impuestas a las carnes argentinas, el Estado kuwaití tomó como referencia el seguimiento del episodio aftósico en la ganadería nacional, así como los informes brindados por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), precisa el informe oficial.
Ese país ya había reabierto su mercado a las carnes bovinas de producción nacional, en agosto del año pasado, luego de las restricciones comerciales dispuestas al ingreso del producto tras la crisis de la aftosa que soportó Argentina en el 2000.
Así se indicó en forma oficial, así como que la confirmación se realizó mediante una nota remitida por la Embajada de ese país en Buenos Aires al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
La comunicación estuvo a cargo del Ministerio de Comercio e Industria de Kuwait, cuyos funcionarios informaron al SENASA la habilitación para recibir carne de cordero, cabrito y ciervo, entre otras especies. Sobre el tema, las autoridades sanitarias locales dijeron aquí que la medida adoptada por ese país "es el resultado de las acciones desarrolladas por el SENASA, con la finalidad de abrir nuevos mercados para los productos nacionales", una decisión que se suma a la apertura de ese mercado para las carnes bovinas en agosto del año pasado.
La decisión del país asiático se adoptó a través del decreto 223, del Ministerio de Comercio e Industria del Estado de Kuwait por el cual se levantaron las restricciones impuestas en 2001 a las importaciones de carne de cordero, cabras, y ciervos, procedentes de la República Argentina en forma preventiva ante la reaparición de la fiebre aftosa en los rodeos bovinos nacionales.
Para levantar las restricciones impuestas a las carnes argentinas, el Estado kuwaití tomó como referencia el seguimiento del episodio aftósico en la ganadería nacional, así como los informes brindados por la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), precisa el informe oficial.