Piden que la UE explique su política agraria en la OMC
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil pidió este miércoles en la sede de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra que la Unión Europea indique cómo se traduce su nueva política agraria en propuestas concretas que desbloqueen las negociaciones en la OMC para liberalizar al comercio agrícola
"Hace un mes las negociaciones estaban bloqueadas, ahora tenemos algunas incógnitas, es un avance, porque la nueva política agraria común de la Unión Europea crea posibilidades pero no sabemos cómo podrán usarse esas posibilidades", declaró Amorin a la AFP a la salida de una reunión con el Director General de la OMC, Supachai Panitchpakdi.
En el mismo sentido se pronunció Eduardo Pérez Motta, representante de México ante la sede de la OMC en Ginebra, recordando que su país recibe en septiembre próximo la cumbre ministerial de la OMC, donde uno de los puntos más importante que discutirán los 146 países miembros son las medidas para proseguir la liberalización del comercio agrícola.
"La suerte de esa negociación se define en Bruselas porque la Unión Europea debe presentar en la OMC una traducción de su nueva política agraria común para saber cómo afecta la eliminación de subsidios, la disciplina de apoyos internos y el acceso a los mercados", declaró Pérez Motta.
Por otra parte, Pérez Motta añadió que "Cancún no será Seattle", considerando "que no se trata de lanzar una nueva ronda, sino de hacer un análisis en qué situación estamos tras la cumbre de Doha y ver cómo podemos continuar avanzando en los temas pendientes".
En cuanto al debate sobre los medicamentos, Pérez Motta estimó que la decisión "se debe tomar en la Casa Blanca", recordando que en diciembre pasado fue el responsable de las negociaciones en la OMC para conseguir un acuerdo, el cual no pudo lograrse por la oposición del gobierno de Estados Unidos.