Anticipan fuerte puja por el mercado de tractores en Argentina y Brasil
Canoas, Río Grando do Sul. Con las ruedas y el caño de escape cromados, un sistema hidráulico reforzado, el Massey 275 emergió desde unos cortinados rojos
Canoas, Río Grando do Sul. Con las ruedas y el caño de escape cromados, un sistema hidráulico reforzado, el Massey 275 emergió desde unos cortinados rojos (la clásica divisa de la marca) y subió a una plataforma al comando de Jim Seaver, vicepresidente de ventas y marketing, y uno de los fundadores de la corporación estadounidense Agco, que pisa fuerte en el mercado argentino de tractores. Instantes después, el tractor número 500 mil salido de la línea de montaje de la fábrica de Canoas, era el foco de atención adentro y afuera del recinto: salía a la venta por TV, en subasta pública.
El mejor postor fue la Asociación Nacional de Revendedores de Massey Ferguson del Brasil, que pagó 200 mil reales, un poco menos de 70 mil dólares. Los concesionarios brasileños hicieron un esfuerzo para quedarse con la máquina para su museo, y pagaron el doble de lo que en realidad este modelo de 70 caballos vale en el mercado (entre 22 mil y 25 mil dólares).
Entre las personalidades que concurrieron el pasado martes al festejo se contó a Bob Ratliff, presidente mundial y CEO de Agco, uno de los socios fundadores que había estado en Brasil en 1996, cuando Agco tomó el control de MF. A su lado estuvieron el ministro de Agricultura de Brasil, Miguel Rosetto, y los gobernadores de Río Grande do Sul, Germano Rigotto, y de Mato Grosso, Blairo Maggi. También los directores y gerentes de Agco para Sudamérica, el gerente de marketing de Agco Argentina, Ricardo Turati, y el gerente del Área Centro América y Caribe, Diego Acuña.
Inversiones para el liderazgo