Grandes frigoríficos pelean para conservar el reparto de la Hilton
Fogonean el eje Lole-Solá para que las provincias no pierdan cupo exportadorEl consorcio ABC se reunió con el gobernador. Quieren frenar un replanteo de la Secretaría de Agricultura
15deJuliode2003a las08:30
Marcos Cicchirillo / La Capital
Santa Fe impulsará la conformación de un bloque junto con Buenos Aires para resguardar la posición de ambas provincias en torno a la distribución de los cortes especiales de carne vacuna con destino a la Unión Europea, la denominada cuota Hilton, las cuales se verían seriamente afectadas de implementarse el proyecto armado por la Secretaría de Agricultura de la Nación sustentado en una mayor regionalización, que pilotea la Secretaría de Agricultura, que cuenta con el enfático respaldo de Córdoba. El gobernador Carlos Reutemann respaldó así un pedido realizado ayer en Rosario por el principal grupo de frigoríficos exportadores agrupados en el Argentina Beef Consortium (ABC).
Después del encuentro en las instalaciones del frigorífico Swift en la zona sur de Rosario, el vicegobernador Marcelo Muniagurria, quien también participó de la reunión con los empresarios, remarcó que "el gobierno provincial no debe inmiscuirse en las cuestiones sectoriales de la industria privada, pero sí debe preocuparse en que no se perjudique a la provincia".
Los empresarios pidieron a las autoridades de la provincia que se pongan a la cabeza, junto al gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, otro de los distritos que se verían perjudicados por una futura modificación, a fin de plantear una estrategia conjunta tanto en el rubro frigorífico como en el ganadero en general.
En este sentido, Muniagurria tomó el guante y señaló que "lo ideal sería definir una política ganadera conjunta" con Buenos Aires, dado que ambas provincias "perderán una enorme porción de la cuota Hilton" de implementarse la distribución de mayor regionalización que esbozó la Secretaría de Agricultura, y tiene el respaldo de los cordobeses.
La provincia mediterránea cuenta con una cantidad similar de cabezas de ganado pero sólo tiene dos plantas frigoríficas mientras que Santa Fe posee quince, en las cuales también se faena ganado proveniente de otros distritos. Las pérdidas para la industria frigorífica santafesina serían millonarias, dado que por cada tonelada de Hilton exportada se paga alrededor de 7.000 dólares, tres veces más de lo que se obtiene en el mercado interno.
"Cualquier retoque a la cuota Hilton es tremendamente perjudicial para la industria más fuerte que tiene el país", remarcó el vicegobernador, por eso el gobierno provincial "encendió la luz amarilla" y concertará un encuentro en los próximos días con el mandatario bonaerense para definir un plan de acción conjunto, adelantó Muniagurria.
Por esta razón, la provincia exigirá que se respete los parámetros fijados por la resolución 914 para la distribución de la cuota Hilton, la cual premia la trayectoria de las firmas en el rubro de la exportación de carnes (pastperformance).
El ministro de la Producción, Ricardo Fragueyro, señaló que "desde el gobierno pensamos que el pastperformance es el criterio más sensato para distribuir la Hilton y premiar a aquellos frigoríficos que hacen el esfuerzo para exportar y mantener abastecidos a sus clientes del exterior aún en las épocas que tienen rendimientos negativos, lo que otorga seriedad y previsibilidad a la producción argentina".
En sintonía con los empresarios, Fragueyro consideró que debe establecerse una ley "definitiva" para que sea el Senasa y el funcionario de turno quien decida la distribución de la cuota Hilton.
Más reclamos
Los empresarios que participaron del encuentro, el presidente del Swift y del ABC, Carlos Oliva Funes; y los titulares de Quickfoot, Luis Bameule; de Gorina, Carlos Riucech; y de Arre Beef, Hugo Borrel,
Santa Fe impulsará la conformación de un bloque junto con Buenos Aires para resguardar la posición de ambas provincias en torno a la distribución de los cortes especiales de carne vacuna con destino a la Unión Europea, la denominada cuota Hilton, las cuales se verían seriamente afectadas de implementarse el proyecto armado por la Secretaría de Agricultura de la Nación sustentado en una mayor regionalización, que pilotea la Secretaría de Agricultura, que cuenta con el enfático respaldo de Córdoba. El gobernador Carlos Reutemann respaldó así un pedido realizado ayer en Rosario por el principal grupo de frigoríficos exportadores agrupados en el Argentina Beef Consortium (ABC).
Después del encuentro en las instalaciones del frigorífico Swift en la zona sur de Rosario, el vicegobernador Marcelo Muniagurria, quien también participó de la reunión con los empresarios, remarcó que "el gobierno provincial no debe inmiscuirse en las cuestiones sectoriales de la industria privada, pero sí debe preocuparse en que no se perjudique a la provincia".
Los empresarios pidieron a las autoridades de la provincia que se pongan a la cabeza, junto al gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, otro de los distritos que se verían perjudicados por una futura modificación, a fin de plantear una estrategia conjunta tanto en el rubro frigorífico como en el ganadero en general.
En este sentido, Muniagurria tomó el guante y señaló que "lo ideal sería definir una política ganadera conjunta" con Buenos Aires, dado que ambas provincias "perderán una enorme porción de la cuota Hilton" de implementarse la distribución de mayor regionalización que esbozó la Secretaría de Agricultura, y tiene el respaldo de los cordobeses.
La provincia mediterránea cuenta con una cantidad similar de cabezas de ganado pero sólo tiene dos plantas frigoríficas mientras que Santa Fe posee quince, en las cuales también se faena ganado proveniente de otros distritos. Las pérdidas para la industria frigorífica santafesina serían millonarias, dado que por cada tonelada de Hilton exportada se paga alrededor de 7.000 dólares, tres veces más de lo que se obtiene en el mercado interno.
"Cualquier retoque a la cuota Hilton es tremendamente perjudicial para la industria más fuerte que tiene el país", remarcó el vicegobernador, por eso el gobierno provincial "encendió la luz amarilla" y concertará un encuentro en los próximos días con el mandatario bonaerense para definir un plan de acción conjunto, adelantó Muniagurria.
Por esta razón, la provincia exigirá que se respete los parámetros fijados por la resolución 914 para la distribución de la cuota Hilton, la cual premia la trayectoria de las firmas en el rubro de la exportación de carnes (pastperformance).
El ministro de la Producción, Ricardo Fragueyro, señaló que "desde el gobierno pensamos que el pastperformance es el criterio más sensato para distribuir la Hilton y premiar a aquellos frigoríficos que hacen el esfuerzo para exportar y mantener abastecidos a sus clientes del exterior aún en las épocas que tienen rendimientos negativos, lo que otorga seriedad y previsibilidad a la producción argentina".
En sintonía con los empresarios, Fragueyro consideró que debe establecerse una ley "definitiva" para que sea el Senasa y el funcionario de turno quien decida la distribución de la cuota Hilton.
Más reclamos
Los empresarios que participaron del encuentro, el presidente del Swift y del ABC, Carlos Oliva Funes; y los titulares de Quickfoot, Luis Bameule; de Gorina, Carlos Riucech; y de Arre Beef, Hugo Borrel,