El maíz está vivo
Mientras crece la tendencia al aumento de la siembra de soja, en un seminario en la Bolsa de Cereales se mostrarán los resultados que puede arrojar el maíz.
21deJuliode2003a las08:43
Mientras algunos proclaman los riesgos de la "sojización" de la agricultura argentina, otros salen al cruce con propuestas para sostener el sistema de rotaciones que tantos beneficios otorga a los productores de vanguardia. Lo que más preocupa es la tendencia a la reducción de la proporción de cereales en la secuencia de cultivos, que en buena medida está provocada por las distorsiones que genera la actual política económica. Sin embargo, muchas veces no se hacen los cálculos económicos adecuados.
En este contexto se inscribe el seminario que organizan la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, AgriPac Consultores y Monsanto Argentina. Bacjo el título "El maíz como negocio en la empresa rural", el Seminario se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de julio, en el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales, ubicado en el 3° piso de Corrientes 119, en el horario de 13:30 a 19:00 hs. La entrada es gratuita, con vacantes para 300 personas. El eje es fundamentalmente económico, pues se ofrecerán los cálculos de rentabilidad de este cultivo para la próxima campaña. Técnicos de AAPRESID analizarán los resultados del cultivo y las nuevas tendencias en los arrendamientos, incorporando la rotación y la fertilidad del suelo como parámetros a tener en cuenta. Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando explicará el concepto del Margen Neto de la Rotación, que permite cuantificar en forma económica la sustentabilidad de los planteos productivos. Ricardo Bronzini, de SEA Consultores, expondrá sobre las experiencias en Intersiembras y Maíces de Segunda. Bronzini ha desarrollado la intersiembra de maíz en lotes de trigo antes de cosecha, lo que permite siembras de segunda en el sudeste (Balcarce). Finalmente, Pablo Adreani (AgriPac) ofrecerá las perspectivas del mercado de maíz para la próxima campaña y el Lic. Jorge Ingaramo (Bolsa de Cereales) se referirá al potencial productivo del maíz y sus proyecciones para la próxima década. Concluirá con una mesa de debate. (adjuntamos programa completo). Para Informes e Inscripción llamar al 0-810-6667268
En este contexto se inscribe el seminario que organizan la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, AgriPac Consultores y Monsanto Argentina. Bacjo el título "El maíz como negocio en la empresa rural", el Seminario se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de julio, en el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales, ubicado en el 3° piso de Corrientes 119, en el horario de 13:30 a 19:00 hs. La entrada es gratuita, con vacantes para 300 personas. El eje es fundamentalmente económico, pues se ofrecerán los cálculos de rentabilidad de este cultivo para la próxima campaña. Técnicos de AAPRESID analizarán los resultados del cultivo y las nuevas tendencias en los arrendamientos, incorporando la rotación y la fertilidad del suelo como parámetros a tener en cuenta. Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando explicará el concepto del Margen Neto de la Rotación, que permite cuantificar en forma económica la sustentabilidad de los planteos productivos. Ricardo Bronzini, de SEA Consultores, expondrá sobre las experiencias en Intersiembras y Maíces de Segunda. Bronzini ha desarrollado la intersiembra de maíz en lotes de trigo antes de cosecha, lo que permite siembras de segunda en el sudeste (Balcarce). Finalmente, Pablo Adreani (AgriPac) ofrecerá las perspectivas del mercado de maíz para la próxima campaña y el Lic. Jorge Ingaramo (Bolsa de Cereales) se referirá al potencial productivo del maíz y sus proyecciones para la próxima década. Concluirá con una mesa de debate. (adjuntamos programa completo). Para Informes e Inscripción llamar al 0-810-6667268