Certificadoras se unen para trabajar en trazabilidad
Las creciente exigencias de los mercados extranjeros para identificar la mercadería que se exporta, desde su origen, mueven el mercado de las empresas de auditoría.
24deJuliode2003a las08:32
Orgainvent, empresa alemana dedicada a la auditoría de trazabilidad y etiquetado para la industria agroalimentaria, que recientemente desembarcó en el país, firmó un acuerdo de complementación con SGS, empresa de origen suizo dedicada a la certificación de sistemas de calidad y seguridad.
Ambas empresas anunciaron ayer la firma de un acuerdo para realizar las auditorías y certificaciones de alimentos destinados a la exportación. Esta alianza permitirá implementar, llave en mano, el sistema de trazabilidad auditada de Orgainvent.
Ambas compañías están trabajando en Europa desde 1998 en auditorías, inspecciones y certificaciones de carnes rojas, pollos y cerdos.
"Para nosotros este acuerdo representa un gran avance en la implementación de un sistema de trazabilidad auditada en el mercado local que responda efectivamente a los requerimientos de los mercados internacionales, contar con la certificación de una empresa tan reconocida como SGS nos permite ofrecer a toda la cadena agroalimentaria un servicio reconocido y preferido por la demanda y el mercado europeos", comentó Agustín David, gerente general de Orgainvent Latinoamérica.
Maurice Politi, presidente de SGS Argentina, explicó a su vez que la unión con Organinvent permite "darle al mercado argentino una herramienta de valor agregado para la exportación de carnes y otros productos alimentarios".
"La asociación entre SGS y Orgainvent ha logrado implementar un sistema que es utilizado en la Comunidad Europea y que garantiza brindar mundialmente productos de alto valor agregado", agregó Politi.
Orgainvent Latinoamérica es una sociedad argentino-alemana dedicada a la trazabilidad auditada y etiquetado en toda la cadena de producción de carnes.
SGS Argentina es la filial de uno de los grupos líderes a nivel mundial en verificación, certificación y ensayos, con especial protagonismo en el sector agropecuario. Posee laboratorios y oficinas en la principales ciudades del país, incluido el Gran Rosario, y entre otras cosas audita el programa de exportación de maíz diferenciado de una de las grandes exportadoras del país.
La trazabilidad es básicamente un sistema de certificación y auditoría que permite seguir la trayectoria de un alimento, desde el momento de la producción hasta su venta para el consumidor final. Aunque en Argentina todavía se está definiendo una normativa definitiva sobre el tema para los productos agropecuarios, muchas empresas adoptan sistema propios de seguimiento para identificar "speciallities".
Además, el Estado ya ha avanzado en una serie de reglamentaciones que, en determinadas cadenas, imponen mecanismos de identificación individual, mecanismo que constituye la primera base de un sistema de trazabilidad.
Es el caso de la resolución 15 del Senasa, que exige la identificación individual con caravana de oreja en los bovinos de los establecimientos inscriptos como proveedores de ganado para faena con destino a exportación, de aplicación gradual a partir del 1º de julio pasado.
Ambas empresas anunciaron ayer la firma de un acuerdo para realizar las auditorías y certificaciones de alimentos destinados a la exportación. Esta alianza permitirá implementar, llave en mano, el sistema de trazabilidad auditada de Orgainvent.
Ambas compañías están trabajando en Europa desde 1998 en auditorías, inspecciones y certificaciones de carnes rojas, pollos y cerdos.
"Para nosotros este acuerdo representa un gran avance en la implementación de un sistema de trazabilidad auditada en el mercado local que responda efectivamente a los requerimientos de los mercados internacionales, contar con la certificación de una empresa tan reconocida como SGS nos permite ofrecer a toda la cadena agroalimentaria un servicio reconocido y preferido por la demanda y el mercado europeos", comentó Agustín David, gerente general de Orgainvent Latinoamérica.
Maurice Politi, presidente de SGS Argentina, explicó a su vez que la unión con Organinvent permite "darle al mercado argentino una herramienta de valor agregado para la exportación de carnes y otros productos alimentarios".
"La asociación entre SGS y Orgainvent ha logrado implementar un sistema que es utilizado en la Comunidad Europea y que garantiza brindar mundialmente productos de alto valor agregado", agregó Politi.
Orgainvent Latinoamérica es una sociedad argentino-alemana dedicada a la trazabilidad auditada y etiquetado en toda la cadena de producción de carnes.
SGS Argentina es la filial de uno de los grupos líderes a nivel mundial en verificación, certificación y ensayos, con especial protagonismo en el sector agropecuario. Posee laboratorios y oficinas en la principales ciudades del país, incluido el Gran Rosario, y entre otras cosas audita el programa de exportación de maíz diferenciado de una de las grandes exportadoras del país.
La trazabilidad es básicamente un sistema de certificación y auditoría que permite seguir la trayectoria de un alimento, desde el momento de la producción hasta su venta para el consumidor final. Aunque en Argentina todavía se está definiendo una normativa definitiva sobre el tema para los productos agropecuarios, muchas empresas adoptan sistema propios de seguimiento para identificar "speciallities".
Además, el Estado ya ha avanzado en una serie de reglamentaciones que, en determinadas cadenas, imponen mecanismos de identificación individual, mecanismo que constituye la primera base de un sistema de trazabilidad.
Es el caso de la resolución 15 del Senasa, que exige la identificación individual con caravana de oreja en los bovinos de los establecimientos inscriptos como proveedores de ganado para faena con destino a exportación, de aplicación gradual a partir del 1º de julio pasado.