El trigo en el norte.
El norte del país concentra más del 10% de la superficie triguera argentina. La situación hídrica muestra allí severas deficiencias desde hace meses. ¿Cómo podrían evolucionar las condiciones actuales de aquí a un mes?
Las precipitaciones de los últimos meses han sido deficientes en gran parte del norte argentino. En abril se observó un déficit de lluvias moderado en Formosa, Chaco y gran parte de Salta. Contrariamente se registraron lluvias abundantes o muy abundantes Santa Fe, que determinaron las inundaciones del Salado santafesino. En mayo se pudo ver cómo se profundizó la escasez de lluvias en el NEA, con valores muy escasos en Chaco y Formosa. En Santiago del Estero y norte de Santa Fe las lluvias pasan de abundantes a escasas, avanzando de sur a norte.
Las características predominantemente secas continuaron en los meses sucesivos. En junio continuó el predominio de lluvias escasas en Chaco y norte de Santa Fe. En la zona de Resistencia se observa la categoría más baja, que se extiende hacia el norte de Corrientes. Sobre Salta y Formosa, contrariamente, se registraron lluvias normales a abundantes. La figura A corresponde al periodo comprendido entre el 1 y el 23 de julio. En este caso todo el noreste del país se halla dentro de la categoría de lluvias muy escasas. Hacia el oeste de Santiago del Estero, Tucumán y este de Salta la escasez de precipitaciones no se clasifica en forma tan extrema, ya que de por sí las mismas son normalmente muy escasas en este mes.
Por qué no llueve?