El trigo del INTA busca nuevo socio
Es para reactivar el programa de mejoramiento de esta especie. Incluye aspectos comerciales
25deJuliode2003a las08:24
En un mes o menos aún, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria tendrá ya definido quién será el inversor que traerá capitales frescos para reactivar su programa de mejoramiento genético de trigo. A cambio, la empresa adjudicataria manejará el negocio de la comercialización de las variedades del INTA.
Hasta hace un año y medio esto se encontraba en manos de la firma Produsem, con base en Pergamino. Pero por motivos que no trascendieron, el convenio fue rescindido, aunque la empresa continúa comercializando las variedades ProInta Don Umberto, Granar, Gaucho, Molinero y Puntal.
“Es necesaria una política comercial muy agresiva para colocar y difundir nuestras variedades en el mercado”, comentó un técnico de la institución, muy ligado a la investigación en trigo, y recordó el caso de las variedades conocidas como “francesas”, que sobre la base de una campaña publicitaria muy fuerte, lograron captar una porción del mercado de semillas de trigo muy importante en apenas dos campañas.
Se perfila Bioceres
A la fecha, de las cuatro empresas que se disputan la comercialización del trigo oficial, quedan dos en carrera. Una de ellas es Bioceres SA, que bien puede decirse que es el brazo comercial de Aapresid, ya que tiene como socios a los principales dirigentes de la entidad dedicada a fomentar la siembra directa.
Uno de los miembros de Aapresid y Bioceres es Rogelio Fogante, un ex técnico de la experimental Marcos Juárez del INTA en los ’70, donde tiene base el programa de mejoramiento de trigo, y que supo trabajar junto al premio Nobel Norman Borlaug, artífice de la llamada Revolución Verde.
En el convenio, el INTA pone los técnicos y la estructura, y la empresa adjudicataria se hace cargo de los costos operativos que demanda el programa. Desde el INTA explicaron a Infochacra que los objetivos genéticos del programa serán fijados de común acuerdo entre ambas instituciones.
Según pudo saber este medio, las prioridades en la propuesta de Bioceres será el rendimiento, por un lado, y calidad apuntada a negocios de nicho.
Hasta hace un año y medio esto se encontraba en manos de la firma Produsem, con base en Pergamino. Pero por motivos que no trascendieron, el convenio fue rescindido, aunque la empresa continúa comercializando las variedades ProInta Don Umberto, Granar, Gaucho, Molinero y Puntal.
“Es necesaria una política comercial muy agresiva para colocar y difundir nuestras variedades en el mercado”, comentó un técnico de la institución, muy ligado a la investigación en trigo, y recordó el caso de las variedades conocidas como “francesas”, que sobre la base de una campaña publicitaria muy fuerte, lograron captar una porción del mercado de semillas de trigo muy importante en apenas dos campañas.
Se perfila Bioceres
A la fecha, de las cuatro empresas que se disputan la comercialización del trigo oficial, quedan dos en carrera. Una de ellas es Bioceres SA, que bien puede decirse que es el brazo comercial de Aapresid, ya que tiene como socios a los principales dirigentes de la entidad dedicada a fomentar la siembra directa.
Uno de los miembros de Aapresid y Bioceres es Rogelio Fogante, un ex técnico de la experimental Marcos Juárez del INTA en los ’70, donde tiene base el programa de mejoramiento de trigo, y que supo trabajar junto al premio Nobel Norman Borlaug, artífice de la llamada Revolución Verde.
En el convenio, el INTA pone los técnicos y la estructura, y la empresa adjudicataria se hace cargo de los costos operativos que demanda el programa. Desde el INTA explicaron a Infochacra que los objetivos genéticos del programa serán fijados de común acuerdo entre ambas instituciones.
Según pudo saber este medio, las prioridades en la propuesta de Bioceres será el rendimiento, por un lado, y calidad apuntada a negocios de nicho.