Las ventas de agromáquinas aumentarían un 30%

Sólo en sembradoras se venderán 4.500 unidades.

25deJuliode2003a las08:56
La cámara nacional del sector estima que en la presente campaña se comercializarían unos $ 1.300 millones en distintos equipamientos.

La explosión en la demanda de equipos que muestra por estos días la actividad primaria se traduce en números concretos: para la presente campaña, el nivel de comercialización proyectado sería del orden de los $ 1.300 millones, cifra que representa un aumento de alrededor del 30% con relación a 2002 según datos oficiales difundidos por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma).
Según un informe que publicó el diario cordobés “La Voz del Interior”, la proyección de mayor demanda de equipos agrícolas ya tiene hoy signos de realidad.

El índice de ocupación del sector ronda el 90% de la capacidad instalada, con más de 45.000 operarios trabajando; los contratos cerrados para la adquisición de equipos equivalen, como mínimo, a tres meses de producción. Sólo en el rubro sembradoras, la producción subirá un 13% y se venderán 4.500 unidades.

En la relación producto/actividad primaria, es decir, la vinculada a la producción de granos y carne, se advierte que hoy se necesita una menor cantidad de toneladas que en 2001 para comprar una maquinaria, aún considerando que los precios de los commodities están afectados por las retenciones.

De la mano del crecimiento proyectado para la economía nacional, en los próximos cinco años -se habla de una suba acumulada del PIB del 30%-, el sector se atreve a tirar sus pronósticos para el lustro que viene: Tractores: las ventas podrían llegar a 5.000 unidades anuales. Cosechadoras: la comercialización superaría el máximo de 1997, que fue de 1.700 unidades.
Sembradoras: la meta es alcanzar las 5.500 unidades.

Maquinaria forrajera: con el pronóstico favorable para el sector ganadero, se estima que el rubro lograría parámetros de fabricación anteriores a 1999, cuando fueron muy favorables.

Mano de obra: la demanda directa crecería un 20%.