No estamos ante una situación explosiva de la lechería Argentina.

El titular de MILKAUT sostuvo que las relaciones entre el sector industrial y productivo se van encaminando necesariamente hacia el consenso como" se vino realizando durante los últimos años en el marco de la Mesa Federal de Lechería" donde "encontramos un sin número de coincidencias".

19deAgostode2003a las09:30
El titular de MILKAUT sostuvo que las relaciones entre el sector industrial y productivo se van encaminando necesariamente hacia el consenso como" se vino realizando durante los últimos años en el marco de la Mesa Federal de Lechería" donde "encontramos un sin número de coincidencias".

En dialogo con el programa AL DIA CON EL CAMPO que se emite por L.T. 10 Radio Universidad del Litoral sostuvo que "las declaraciones formuladas por distintos dirigentes en las últimas horas lo tranquilizan "por cuanto se ve que no estamos ante una situación explosiva sino que las circunstancias permiten seguir trabajando en el consenso para ordenar la oferta en función de la demanda y atenderla situación en los períodos estacionales".

Benvenutti sostuvo que de igual manera que "la producción tiene que sí o sí entregar la leche al sector industrial por una cuestión meramente productiva (el productor no puede hacer stock de leche en su campo) la industria  se enfrenta ante la misma disyuntiva. La leche que los productores entregan diariamente hay que procesarla y si el consumo baja hay que transformarla en leche en polvo, quesos y demás subproductos y todo eso tiene un costo financiero de mantenimiento de stock. Los productores mensualmente reciben su cheque y la industria (cooperativa) debe hacer todos los esfuerzos por reducir los costos de financiación de tener un capital parado (quesos, leche en polvo, etc) para su fabricación, comercialización, venta y cobranza. Cuando los consumidores por cuestiones económicas o por la razón que sea no compran se pueden hacer esfuerzos para incentivar las ventas pero todo tiene el límite que lo pone el ama de casa cuando va a efectuar sus compras.

El directivo sostuvo que " hemos trabajado firmemente en la Mesa Federal de Lechería y seguiremos haciéndolo para lograr una política lechera a nivel nacional que sea lo mas previsible posible. Debemos encontrar mecanismos para ordenar la oferta y la demanda.

Leche: Precio de Pizarra

Miguel Benvenutti sostuvo en un momento de su diálogo que "estaba mas tranquilo por cuanto las duras declaraciones de algunos dirigentes agropecuarios se van encaminando por el camino del sentido común. Esto de algún modo están indicando que no estamos ante una situación explosiva. Esto es muy positivo".

Fue contundente ante la consulta sobre el tema precios al señalar que "debemos lograr para todos los productores el que hemos denominado Precio Pizarra como ocurre con los granos y la hacienda. Mercados claros y transparentes donde los actores de este gran proceso productivo que es llevar la leche desde el tambo hasta el consumidor sean concientes y estén informados al máximo de todo lo que ocurre. Es bueno para todos".
"Hay quienes creen una cosa y la realidad es otra. Esperamos ahora que la decisión de la Secretaría de Defensa del Consumidor y la Lealtad Comercial incorpore a todos los actores que están ausentes en la Mesa de Lechería (supermercadismo y comercio al consumidor) ya que esto resultará sumamente positivo".

Finalmente aseguró que seguirá trabajando y participando de las distintas reuniones que permitan elaborar estrategias y caminos para una lechería argentina y santafesina previsible y estable.