Estiman mejora para rentabilidad maicera
Una leve mejora se espera en la rentabilidad que se obtendrá de la producción de maíz en el ciclo 2003/2004, que incluso superará la obtenida de otros cultivos en la secuencia trigo/soja pese a la alta inversión que demostró un estudio efectuado por el INTA de Marcos Juárez, Córdoba.
Un estudio realizado por el INTA Marcos Juárez determinó que las causas son más financieras que económicas, debido a que este cultivo demanda una mayor inversión que otros. Según los datos del Censo Nacional Agropecuario 2002, en el sudeste de Córdoba, la soja de primera ocupó 46,7 por ciento de la superficie agrícola; la secuencia trigo/soja de segunda, 33,4 por ciento, y el maíz, 17,9 por ciento.
Esa desproporción se agrava porque una gran cantidad de productores excluye al maíz de la rotación, con lo que se configura una situación desfavorable para la conservación de los suelos y para la sustentabilidad de la agricultura continua.
Sin embargo, y al considerar el aumento sostenido de los rendimientos obtenidos en los últimos 15 años, sumado a los altos rindes logrados en la última campaña, puede esperarse un margen superior a 1.200 pesos por hectárea, valor muy difícil de lograr con los otros cultivos.