La OMC aceptó examinar una queja de la Argentina por transgénicos
La Organización Mundial de Comercio (OMC) aceptó examinar el recurso de queja presentado por Argentina, Estados Unidos y Canadá contra las restricciones dispuestas por la Unión Europea contra organismos genéticamente modificados (OGM), indicó un portavoz de la misión estadounidense ante el organismo internacional
Argentina, considerado como el segundo país productor y exportador de productos genéticamente modificados, después de Estados Unidos, fundamentó su queja en que las medidas dispuestas por la Unión Europea representan trabas paraarancelarias encubiertas destinadas a frenar el ingreso de sus exportaciones agrícolas al Viejo Continente.
En Estados Unidos, el 75 por ciento de la soja, el 34 por ciento del maíz y el 71 por ciento del algodón proceden de OGM. Según los productores norteamericanos, las trabas europeas hacen perder a los exportadores norteamericanos de maíz más de 300 millones de dólares anuales.
Argentina, Estados Unidos y Canadá presentaron a principios de agosto el pedido de creación de un panel de expertos tras considerar que las consultas previas con Bruselas para intentar alcanzar una solución negociada resultaron infructuosas.