Amaya asumirá la dirección del Senasa

Negó privatizaciones en el organismo

02deSeptiembrede2003a las08:05
El Ministerio de Economía elevó a Presidencia de la Nación el decreto de designación de Jorge Néstor Amaya como presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Médico veterinario de profesión, nacido en el partido bonaerense de 9 de Julio hace 60 años, Amaya reemplazará a Bernardo Cané en la conducción del organismo sanitario que certifica exportaciones agropecuarias por 15.000 millones de dólares. Asumirá en el cargo apenas se publique su nominación en el Boletín Oficial.

"El Senasa cumplirá el papel de policía sanitaria, mientras que las políticas serán fijadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación", dijo el funcionario, que hasta la semana pasada se desempeñaba como secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, durante un encuentro con periodistas en la Secretaría de Agricultura. Como vicepresidente será designado el ingeniero agrónomo Carlos Casamiquela.

No es la primera vez que Amaya ocupa cargos en el Senasa. En 1994 fue designado vicepresidente del organismo cuando el titular de la cartera era Cané. La mayor parte de su actuación pública la desarrolló en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde fue vicepresidente en 1989, director nacional en 1995 y responsable de la estación experimental Bariloche del organismo.

Su vinculación con el presidente Néstor Kirchner proviene de la década del 80. Entre 1985 y 1986 fue secretario de Agricultura de Santa Cruz y también tuvo a su cargo la Subsecretaría de Planeamiento de esa provincia. Desde hace tres años comenzó a formar parte de los equipos técnicos en políticas para el sector agropecuario y para el medio ambiente, cuando el primer mandatario había comenzado su carrera a la Presidencia de la Nación.

Sin privatizaciones

Amaya negó que haya privatizaciones de los servicios del Senasa como se expresó en una asamblea de trabajadores estatales. Y señaló que aún no fue aprobado el decreto que impulsa la reestructuración del organismo sanitario que les daría mayor participación a las entidades de la producción y de la industria. Por ese proyecto, elaborado por la Secretaría de Agricultura, Cané renunció a la presidencia del Senasa.

"Actuaremos con transparencia", dijo Amaya con referencia a los objetivos de su gestión y al recordar que el ocultamiento de focos de aftosa entre 2000 y 2001 perjudicó no sólo el negocio de ganados y carnes, sino también a la economía nacional.