Aumento de la economía en escala
El especialista norteamericano Mark Alley predice que los sistemas económicos de cultivo de su país seán más eficientes mejorando la calidad del suelo
03deSeptiembrede2003a las09:00
Predecimos que los sistemas económicos de producción de cultivo en Estados Unidos se volverán más eficientes económicamente, tendrán menos impactos ambientales, y mejorarán la calidad del suelo, aseguró Mark Alley, del Departamento de Agricultura y Economía Aplicada, Universidad del Estado e Instituto Politécnico de Virginia, Blacsburg, Estados Unidos, durante la segunda jornada del XI Congreso de Aapresid "Darse cuenta", que se desarrolla en la Bolsa de Comercio de Rosario desde el 26 al 29 de agosto con una nutrida concurrencia de productores agropecuarios que llegaron desde distintos puntos del país.
"La eficiencia económica continuará mejorando al reducir los costos de unidad de producción mediante el aumento de rendimientos por hectárea y el aumento de la economía en escala", señaló el especialista norteamericano.
Para Alley, la adopción de tecnología hará que los aumentos de productividad continuada sean posibles. "Los impactos ambientales se reducirán por la adopción de labranza reducida y de siembra directa que reducen la erosión".
"También -añadió- al optimizar las dosis de fertilizante, el momento de aplicación, y las prácticas de colocación que aumentan la eficacia del uso de nutriente".
Alley aseguró que la calidad del suelo "mejorará" debido a la "reducción de sistemas de labranza" que mantienen la cobertura de residuo del suelo, y a los rendimientos más altos por hectárea que devuelven más materia orgánica al suelo.
El representante del Departamento de Agricultura y Economía Aplicada de Virginia dijo además que los "sistemas agronómicos de producción de cultivo son la integración en un sistema total de varios insumos como la tierra, las especies de planta y cultivar, los fertilizantes, el manejo de pestes, la labranza (o labranza cero), la población de plantas y la fecha de siembra".
"Estos programas -agregó- intentan equilibrar la producción con consideraciones ambientales y económicas por medio de la combinación de medidas que abarcan la rotación de cultivos, cultivos, variedades apropiadas del cultivo, y el uso cuidadoso de los insumos. Los sistemas de producción son cultivo y sitio específicos, pero son específicamente para producir alimentos y fibras".
Por último, el especialista norteamericano se refirió a "las fuerzas que afectan los sistemas de producción de cultivos, como lidiar con las fuerzas ambientales y económicas y la fertilización".
"La eficiencia económica continuará mejorando al reducir los costos de unidad de producción mediante el aumento de rendimientos por hectárea y el aumento de la economía en escala", señaló el especialista norteamericano.
Para Alley, la adopción de tecnología hará que los aumentos de productividad continuada sean posibles. "Los impactos ambientales se reducirán por la adopción de labranza reducida y de siembra directa que reducen la erosión".
"También -añadió- al optimizar las dosis de fertilizante, el momento de aplicación, y las prácticas de colocación que aumentan la eficacia del uso de nutriente".
Alley aseguró que la calidad del suelo "mejorará" debido a la "reducción de sistemas de labranza" que mantienen la cobertura de residuo del suelo, y a los rendimientos más altos por hectárea que devuelven más materia orgánica al suelo.
El representante del Departamento de Agricultura y Economía Aplicada de Virginia dijo además que los "sistemas agronómicos de producción de cultivo son la integración en un sistema total de varios insumos como la tierra, las especies de planta y cultivar, los fertilizantes, el manejo de pestes, la labranza (o labranza cero), la población de plantas y la fecha de siembra".
"Estos programas -agregó- intentan equilibrar la producción con consideraciones ambientales y económicas por medio de la combinación de medidas que abarcan la rotación de cultivos, cultivos, variedades apropiadas del cultivo, y el uso cuidadoso de los insumos. Los sistemas de producción son cultivo y sitio específicos, pero son específicamente para producir alimentos y fibras".
Por último, el especialista norteamericano se refirió a "las fuerzas que afectan los sistemas de producción de cultivos, como lidiar con las fuerzas ambientales y económicas y la fertilización".