Se necesita mejorar productividad ganadera

Se realizó Congreso Nacional de cría en Santa Fe

22deSeptiembrede2003a las08:24
«El desafío de la cría consiste en aumentar su producción en las regiones extrapampeanas donde la superficie se ve reducida a manos de la agricultura» sostuvo Daniel Rearte, del INTA Balcarce en el marco de la segunda jornada del Congreso Nacional de Cría que AACREA realizó en la ciudad de Santa Fe con la consigna «Cómo ganar más con el negocio de la cría».

Rearte, realizó un pormenorizado detalle de la evolución de la ganadería durante los últimos años en el país y planteó un análisis sobre las perspectivas de la actividad hacia el futuro. Al comienzo de su disertación, el profesional expuso sobre la evolución del stock ganadero nacional durante los últimos 7 años en cada una de las cinco regiones ganaderas: Pampeana, NEA, NOA, Semiárida y Patagonia. En primer término, Rearte explicó que a pesar del avance de la agricultura el stock ganadero se mantuvo en los mismos niveles sin registrarse tampoco cambios cuantitativos en cada una de las regiones. Según indicó, tanto en el NOA como en el NEA y la Patagonia la cantidad de vacunos revela los mismos niveles que en 1994. Pero donde sí se evidencia una cierta modificación es en la Región Pampeana, que actualmente concentra 60% de la producción contra 62% del año 1994, mientras que en la Región Semiárida la tendencia es inversa, ya que de 6,5% pasó a concentrar 8,2%.
Rearte consideró además que pese al incremento de 3 millones y medio de hectáreas agrícolas, casi exclusivamente dedicadas a la soja, el país no ha perdido el potencial productivo ganadero sino que, por el contrario, hoy el número de vientres es superior al de 7 años atrás.