Kirchner buscó el apoyo del Congreso para la renegociación

Se reunió con los referentes parlamentarios para informarles de la propuesta.Estuvieron representantes de los principales bloques del Senado y de Diputados.El objetivo era mostrar una "negociación transparente"Hubo apoyo de los legisladores.

23deSeptiembrede2003a las08:21
El Gobierno buscó ayer capitalizar políticamente la propuesta de reestructuración de la deuda en manos privadas que hizo el ministro de Economía, Roberto Lavagna, en la asamblea anual del FMI y del Banco Mundial, en Dubai. La primera plana del Ejecutivo no sólo respaldó el anuncio de Lavagna -que calificó de "realista"-, sino que desplegó una estrategia tendiente a obtener consensos en el arco político y a posicionar la gestión del presidente Néstor Kirchner como la garantía de "una negociación abierta y transparente" de los compromisos argentinos con el resto del mundo.

El propio Kirchner y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, fueron los encargados de instrumentar ese plan. Apenas formalizado el anuncio del titular del Palacio de Hacienda, convocaron a los referentes del Senado y de la Cámara de Diputados a la Casa Rosada para explicarles los alcances de la medida. La intención de semejante invitación fue destacar la actitud adoptada y contraponerla con lo que, según ellos, sucedía en otras administraciones, en las que, dijeron, los acuerdos estaban llenos de "grises" y se hacían a espaldas de la sociedad.

Del encuentro participaron cerca de 30 hombres clave del Parlamento; entre ellos, los titulares de los bloques justicialistas de ambas cámaras del Congreso, Miguel Pichetto (Senado) y José María Díaz Bancalari (Diputados).

El mismo Fernández fue el primero en explicitar la intención del Gobierno con esa convocatoria. "En la reunión impuse a los legisladores exactamente de los mismos términos de la presentación que hizo el ministro Lavagna en Dubai", dijo, durante una conferencia que brindó para la prensa acreditada en la Casa Rosada al término de la reunión.

"Entiendo que en lo que a nosotros concierne es una muestra clara de la voluntad que tiene el Gobierno de transparentar una negociación que hasta estos tiempos estaba llena de grises, donde eran pocos los que podían acceder a la información exacta de cómo la Argentina negociaba sus compromisos externos", agregó.

Las explicaciones del jefe de Gabinete no se quedaron allí. Fernández sostuvo además que el encuentro con los diputados y senadores fue "también una posibilidad de entablar un diálogo con el Poder Legislativo para encarar algo que tiene que ver con el futuro de la Argentina".

Consultado por LA NACION, el titular de la bancada peronista de Diputados, Díaz Bancalari, destacó la actitud adoptada por el Ejecutivo de dar participación a los legisladores en esta materia. "El gesto que tuvieron el Presidente y el jefe de Gabinete es remarcable, porque transparentaron ante referentes de todos los partidos con representación parlamentaria los términos de las negociaciones y los alcances de la propuesta", dijo.

"La primera vez"

Y agregó: "Es la primera vez que se hace algo así, cuando en realidad correspondería hacerlo siempre, pues la Constitución establece que el Parlamento también debe involucrarse en los asuntos vinculados con la renegociación de la deuda externa".

Díaz Bancalari dio además un golpe solapado a las administraciones anteriores, a las que acusó de no haber hecho nada en ese sentido. "De 1976 a la fecha pasaron varios gobiernos, pero repitieron siempre las mismas prácticas erróneas", aseveró.

También el diputado Miguel Angel Jobe, del partido Unión Federalista, destacó la actitud del Gobierno. "El Presidente nos dijo que al convocarnos no buscaba complicidad, sino que sólo quería contribuir a la transparencia de la negociación", dijo a LA NACION.

Jobe, que asistió junto con Alberto Natale en representación del Interbloque Federal, también reveló que durante el en