La pelea por los subsidios tuvo su capítulo en Dubai

Como en los viejos tiempos y cuando pocos lo esperaban, el fracaso de la reunión de Cancún, que terminó sin ningún tipo de acuerdo en materia comercial, se instaló con fuerza en esta asamblea.

23deSeptiembrede2003a las08:15
DUBAI. ENVIADA ESPECIAL.

Como en los viejos tiempos y cuando pocos lo esperaban, el fracaso de la reunión de Cancún, que terminó sin ningún tipo de acuerdo en materia comercial, se instaló con fuerza en esta asamblea. Y generó choques entre los países ricos y los del Tercer Mundo, ahora llamados emergentes.

El tema que afecta a las exportaciones argentinas, también provocó fisuras hacia el interior de organismos como el Banco Mundial. Ayer trascendió que el staff técnico del Banco elaboró un crítico informe sobre los niveles de subsidios que aplican los Estados Unidos, Europa y Japón, que no fue publicado. Tampoco se colocó en la página de Internet del organismo.

La falta de acuerdo en Cancún —la cumbre de la OMC, la semana pasada— fue calificada de fracaso o de advertencia, según quien tomara la palabra en una de las reuniones del Fondo que contó con la presencia de Alan Greenspan, el titular de la Reserva Federal estadounidense.

Y por Cancún, casi termina en un escándalo la cumbre de los donantes, que son los representantes de las mayores fortunas que envían ayuda a los países más necesitados de Africa. Allí, según relató un participante, cuando la varonesa Valerie Amos indagó sobre la eficacia de la ayuda para combatir la pobreza, los delagados africanos saltaron de sus sillas. "No necesitamos dádivas. Necesitamos que no sigan cerrando los mercados a nuestros productos, como pasa con el algodón, impedido de acceder a EE.UU. Lo mismo les pasa a los vietnamitas", dijeron.

Aquí se dice que Europa se muestra muy inflexible. "También quieren meterse con cuántas camas tienen nuestros hospitales", reaccionaron los delegados franceses y alemanes ante la queja de los africanos.

De acuerdo al documento del staff técnico del Banco Mundial, los subsidios a la agricultura en los países ricos superan largamente lo que esos mismos países destinan en ayuda a los emergentes. En Japón otorgan 8 dólares diarios por vaca, y en Europa, 2,50 dólares, cuando 1.000 millones de personas en el mundo viven con un dólar por día.

Hay otros datos que ayer fueron parte de la comidilla en los pasillos. En Estados Unidos, David Rockefeller y Ted Turner también reciben subsidios.