Parcial recuperación del valor de la soja
En el puerto de Rosario las fábricas pagaron $ 530 por tonelada de la oleaginosa, $ 10 más que el viernes pasadoLos vendedores esperaban subas mayores
Sobre los puertos de Rosario, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y General Lagos, las fábricas ofrecieron $ 530 por tonelada de soja con entrega inmediata, $ 10 más que el viernes pasado. Operadores del mercado indicaron que muchos vendedores pretendían al menos $ 535 para desprenderse de sus lotes, razón por la cual el volumen negociado volvió a ser escaso. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, ayer se habrían vendido cerca de 8000 toneladas de la oleaginosa.
Por soja de la nueva campaña los compradores ofrecieron hasta US$ 160 por tonelada, valor al que no se concretaron operaciones.
En Bahía Blanca y Necochea, la demanda ofreció $ 525 y 515 por tonelada de soja disponible, $ 15 y 7 más que el viernes pasado.
Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (MAT) mostraron una suba de US$ 0,80 sobre el contrato mayo de la soja, cuyo ajuste fue de US$ 167 por tonelada.
En la Bolsa de Chicago, las posiciones noviembre y enero cerraron con subas de US$ 2,21 y 1,84, mientras que sus ajustes fueron de US$ 251,33 y 251,97 por tonelada. La razón fundamental de las subas fue la actitud compradora de los fondos de inversión. Las buenas condiciones climáticas para la cosecha limitaron las ganancias.
Leves mejoras.
El maíz argentino se cotizó ayer con leves subas. En los puertos de Punta Alvear y General Lagos la demanda ofreció $ 220 por tonelada, $ 5 más que el viernes último, en tanto que sobre las terminales de San Martín y Rosario pagaron $ 218, $ 3 por encima del valor vigente en la última rueda de la semana anterior.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó ayer que durante la rueda se comercializaron unas 2000 toneladas del grano grueso. Según la entidad, por maíz del ciclo 2003/2004 los interesados propusieron US$ 68 por tonelada, valor que no fue aceptado por los tenedores de la mercadería.
Sobre Bahía Blanca, el maíz se cotizó a $ 215 por tonelada, sin cambios respecto del viernes, en tanto que en Necochea los compradores ofrecieron $ 208 por tonelada, $ 2 menos que el viernes precedente.
En la Bolsa de Chicago, los contratos diciembre y enero del maíz perdieron US$ 0,69 y concluyeron la rueda con ajustes de US$ 87,10 y 90,25 por tonelada. Las bajas obedecieron a la presión de la cosecha estadounidense.
Por trigo argentino disponible los exportadores pagaron ayer $ 360 por tonelada en las terminales de Bahía Blanca y Necochea, valor que constituyó una mejora de $ 5 en el primero de los puertos y estabilidad en el segundo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó ayer que los molinos pagaron entre $ 354 y 370 por tonelada de trigo disponible.
En el MAT, la posición enero del trigo perdió US$ 0,20 y finalizó la jornada con un ajuste de US$ 114,90 por tonelada. En Chicago y Kansas, el contrato diciembre del trigo perdió US$ 4,13 y 3,77, y cerró con un ajuste de US$ 125,30 y 126,49 por tonelada, respectivamente. La tónica bajista obedeció a que Egipto, tradicional comprador de EE.UU. adquirió 180.000 toneladas de trigo blando procedente de Australia.
El girasol argentino ayer se cotizó a 470 pesos en San Martín, Junín y Cañuelas; a $ 460 en Bahía Blanca y Necochea, y a $ 420 en Ricardone y General Deheza.
En otro orden, ayer el USDA informó que el 38% de la soja está en estado bueno/excelente, por debajo del 39% de la semana anterior y del 45% de 2002 para la misma fecha.