Terneros, un producto escaso

De acuerdo a un relevamiento hecho por Clarín entre analistas y consignatarios, en el 2004 nacerán menos y serán más caros

18deOctubrede2003a las08:34

Sergio Persoglia
spersoglia@clarin.com

Más allá de la emergencia del momento, producto de la sequía, la preocupación de muchos ganaderos y demás actores de la cadena de la carne es qué influencia tendrá esta coyuntura en los próximos meses y años. Y, allí, un tema clave para analizar es cómo repercutirá en la producción de terneros

Clarín consultó a consignatarios y reconocidos analistas ganaderos, que plantearon cuál es el escenario que se viene para la ganadería nacional.

Ignacio Iriarte, de Informe Ganadero, sostuvo que "hay un tercio del rodeo nacional de vientres (21 millones de cabezas) que está entre mal y muy mal y otro tercio que estará en emergencia si no hay lluvias generalizadas. Donde llovió, no llovió mucho y después vinieron heladas e, inclusive, calor. Es decir, todos elementos que ayudaron a evaporar la humedad".

Ante ese panorama, Iriarte considera que "a nivel nacional, esta seca va a reducir en no menos de un millones de terneros la parición del año que viene". Y agregó un pronóstico aún más complicado: "si la primavera viene mal de clima, como dicen muchos especialistas, puede haber 1,5 y hasta 2 millones de terneros menos que lo normal".

La sequía actual es realmente muy grande y, más allá de la mortandad de hacienda, el principal efecto se verá en las pariciones del año próximo. Los terneros que nacerán en el 2004 serán los animales gordos de los dos años siguientes. Por eso, Iriarte afirma que esa coyuntura "significa una menor faena para 2005 y 2006, justo cuando podríamos estar entrando otra vez a importantes mercados internacionales".

Gerardo Saenz Valiente, de la consignataria Saenz Valiente, Bullrich y Cía., también pronostica que "se va a complicar la preñez, porque está muy afectado el estado de las vacas. Por eso, van a nacer menos terneros el año que viene y el pico del problema se verá en el destete del 2005". Y agregó un pronóstico que invernadores y feedloteros no quieren escuchar: "menor oferta significa mayores precios".

Saenz Valiente coincide con Iriarte en que los días por venir son clave. "Yo no quiero ni pensar lo que puede pasar si no llueve bien en los próximos tiempos", afirma.

Para Carlos Kitroser, del Estudio Ganadero Pergamino, "en el próximo otoño van a salir terneros más livianos, pero no creo que falten muchas cabezas, porque las vacas ya estaban preñadas cuando empezó la seca. El año que viene no se va a atrasar el destete, pero los terneros estarán muy sufridos".

Sin embargo, coincidió con Iriarte y con Saenz Valiente en que "el problema es con la parición del invierno del 2004, que va a determinar un destete menor en el 2005".

Otro que no tiene un panorama alentador es Oscar Subarroca, el titular de la consignataria Campos y Ganados, quien coincide en que el año que viene "habrá menos terneros, por la baja preñez de las vacas, y van a estar más caros".

En cuanto al destete 2004, Subarroca consideró que puede ser más liviano, porque se buscará hacerlo antes para "aliviar un poco a la vaca". Iriarte coincidió con eso: "el año que viene habrá terneros más livianos que lo normal". Para Saenz Valiente, la verdad es que "los terneros al pie están mal".

De todas maneras, para el consignatario, "seguimos dependiendo de lo que pase con el clima, porque si no llueve, esto se puede agravar seriamente".

Todos los consultados por Clarín coincidieron en que una sequía de 9 meses no se revierte con 50 milímetros. "Estamos entrando en las tres o cuatro semanas críticas", según Iriarte.

Otra consecuen