Buscan incrementar la producción de hacienda bovina

Los integrantes de la cadena de ganados y carnes acordarán una política para aumentar la producción de hacienda bovina y los envíos al exterior sin elevar los precios de venta al público en el mercado interno, anunciaron hoy los representantes Instituto Nacional de Promoción de Carnes (INPC)

29deOctubrede2003a las08:10
El Instituto es el ámbito para la integración de la cadena de ganados y carnes donde se prepararán los lineamientos del crecimiento armónico de la oferta y la demanda para un desarrollo sostenido del sector sin alterar los precios internos, manifestó el presidente de la entidad, Arturo Llavallol, al presentar a la entidad en una conferencia de prensa realizada esta tarde.

"Somos empresarios y apostamos al crecimiento del negocio de la carne vacuna que en los últimos años muestra señales de estancamiento", agregó el dirigente, representante de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Llavallol prometió "transparencia y austeridad" en la administración de los fondos, unos 22 millones de pesos anuales que recaudará el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), aportados en un 70% los ganaderos y el resto por los industriales para promover el consumo y las ventas internas y externas de la carne vacuna.

Por su parte, el vicepresidente del INPC, Enrique de Leon Belloc, de los frigoríficos, estimó que en los 90 días habrá propuestas concretas para promover "en forma ordenada" el crecimiento del sector.

"Hace más de 20 años que el país no tiene una política ganadera y nuestro objetivo es planificar y programar acciones consensuadas entre todos los representantes del sector que sirvan de guía para los próximos veinte años", puntualizó Miguel Schiariti, representante de la industria.

También, Mario Raiteri, presidente de Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) e integrante de la conducción del IPCV, dijo que "colaborarán con los entes gubernamentales en la aplicación de las políticas sanitarias y de comercializacion"