NEUQUÉN . Se trasladarán animales a zonas de mejores pasturas
“Hay fuertes pérdidas en las crías y vientres de chivos y ovejas por lo que este año prácticamente no habrá chivitos ni corderos para las fiestas de fin de año, que es la época fuerte de venta por parte de los crianceros”, dijo un funcionario.
El gobierno de Neuquén facilitará el transporte del ganado hacia las zonas de mejores pasturas para evitar el aumento de la mortandad por efecto de la sequía que hasta el momento alcanza al 30 por ciento de los rodeos provinciales, informó el director local de Ganadería, Horacio Pezzolani.
“La mortandad por la sequía alcanza al 30 por ciento de las existencias del ganado que hasta junio pasado se estimaban en 150 mil bovinos, 130 mil ovinos y 700 mil caprinos”, por lo que “el gobierno aportará forraje y camiones para anticipar la “veranada” (traslado a las zonas altas de mejores pasturas) y evitar mayores daños”, dijo a Télam el funcionario.
“Veranada”.
“Las pérdidas alcanzan al 50 por ciento de crianceros (campesinos de los valles cordilleranos) y productores puntualizó Pezzolani.
Habitualmente la “veranada”, como se denomina al traslado del ganado hacia la zona de la cordillera de Los Andes donde hay agua y pasturas naturales abundantes en la temporada de verano, comienza en noviembre.
Esta actividad trashumante se cumple dos veces al año porque en otoño, los crianceros retornan a sus puestos alejados de la cordillera, en lo que se conoce como “invernada”, para proteger sus rodeos del frío y de la nieve.
Pago.
“Hay fuertes pérdidas en las crías y vientres de chivos y ovejas por lo que este año prácticamente no habrá chivitos ni corderos para las fiestas de fin de año, que es la época fuerte de venta por parte de los crianceros”, agregó el funcionario.
Para paliar estas pérdidas el gobierno provincial dispuso a partir de esta semana el pago de la segunda etapa del programa de incentivo ganadero por un monto cercano a los 800 mil pesos.
El gobierno facilitó a los crianceros complejos vitamínicos en rodeos, piños y majadas de las zonas más afectadas, a la vez que distribuyó forrajes e hizo perforaciones para lograr agua a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento de la Provincia.