Cultivo de maíz aumentará 5%

La amplia adopción global de la primera generación de maíz biotecnológico produciría 35 millones de toneladas métricas adicionales de cultivo -un incremento global de más de 5 por ciento-.

15deNoviembrede2003a las10:14

De acuerdo al informe de una organización no gubernamental y no lucrativa, cuya misión es ayudar a aliviar el hambre y la pobreza transfiriendo aplicaciones de cultivos biotecnológicos, dicho incremento podría dar a los países en desarrollo un impulso importante para satisfacer la creciente demanda de maíz que para 2020 superará al trigo y al arroz, convirtiéndolo en el cultivo número uno en el mundo. El reporte del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), indicó que los mayores ingresos en las regiones en desarrollo de Asia y América latina están promoviendo un mayor consumo de carne lo que provocará un incremento dramático en la demanda de alimento animal basado en el maíz.

Según el reporte, el maíz Bt -mejorado con una proteína natural que se encuentra en la tierra (Bacillus thuringiensis), y que de manera natural protege a las plantas contra plagas de insectos como el taladro del maíz -puede reducir a la mitad la pérdida estimada de 9 por ciento de las cosechas de maíz globales por dichas plagas. Asimismo, el maíz resistente a las plagas puede hacer más seguros a los alimentos al reducir el daño que provoca la incidencia de micotoxinas dañinas. Finalmente, la adopción más amplia del maíz Bt podría reducir a la mitad el uso de pesticidas, o sea 5,000 toneladas métricas, señala el reporte.