Brasil y Estados Unidos suscitan toda la atención

Miami. Las cruciales negociaciones para destrabar al Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), comienzan hoy en Miami, en medio de temores de que no se logren avances.

17deNoviembrede2003a las07:59

Los cancilleres y/o ministros de Economía de los 34 países de las Américas, todos excepto Cuba, tratarán de superar sus divergencias sobre cuestiones tan espinosas como los subsidios agrícolas, la propiedad intelectual o las inversiones.

Brasil y Estados Unidos, que se han enfrentado por el tema agrícola y lideran las negociaciones del Alca, se perfilan como los protagonistas de la reunión, de la que participarán también el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias; y la secretaria ejecutiva adjunta de la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

El encuentro, que se celebrará bajo intensas medidas de seguridad, comienza con el VIII Foro Empresarial, y la reunión ministerial está prevista para el jueves y viernes próximos.

Los foros empresariales se crearon para permitir que el sector privado presente sus propuestas y recomendaciones a los negociadores gubernamentales.

Los nueve grupos de negociación debatirán a puerta cerrada sobre acceso a mercados, agricultura, compras gubernamentales, inversión, competitividad, derechos de propiedad intelectual, servicios, soluciones de disputas, subsidios y competencia desleal (dumping).