“Hoy es inviable eliminar las retenciones, pero también subirlas”
Después de haber estado al frente del ruralismo confederado en tiempos de los camionetazos y paros ganaderos en la década del ’80, para protestar en contra de las retenciones, el entrerriano Benito Legerén no ha cambiado sus convicciones, pero propone una estrategia distinta de negociación para enfrentar el mismo problema.
Con un poco más de un mes al frente de la mesa directiva ruralista, en diálogo con La Voz del Campo, reconoció que la estrategia gremial de CRA es distinta de aquella, y que privilegiará una línea de diálogo con el Gobierno y el resto de las organizaciones del sector. También admite que hoy “es inviable” la eliminación de las retenciones porque, en ese caso, el Gobierno “no tendría superávit primario y estaríamos de default en default”. Pero advierte que “también es inviable que alguien pretenda aumentar las retenciones” y de allí la propuesta de la entidad para que se practique una paulatina reducción.
–El 2003 a nivel productivo y de precios ha sido un año formidable para el agro. ¿Cuál es su balance?
–Todo depende de los productos. Si hablamos de la soja, fue un año muy bueno; en maíz, algo menor porque tiene un mayor costo de producción; para el trigo el balance ha sido bueno. También para la ganadería, pero no tanto como en 2002 porque aumentaron los costos (productos veterinarios, salarios). Pero acá hay una cosa curiosa: el aumento de los salarios también está ligado con un mayor consumo de carne. El productor ganadero debería estar interesado en que aumenten los salarios porque hay un gran consumo de carne en el país. Para ser gráfico, cada vez que hay un aumento de sueldos se festeja con un asado. O sea, se aumenta el consumo de carne.